.
*contexto organizacional*el servicio jesuita a refugiados es un servicio (ministerio) de la compañía de jesús inspirado por los valores humanistas del evangelio (fe, esperanza y compasión), alineado con las preferencias apostólicas universales (pau) y las prioridades de la cpal.
misionalmente está vinculado al jrs global y la oficina internacional en roma.el jrs fue fundado en 1980 por el p. Pedro arrupe sj; e inició sus operaciones en la región américa latina y el caribe (jrs lac) en el año 1982, como respuesta a los refugiados centroamericanos.
en estos cuarenta años se ha extendido con operaciones en variospaíses y lugares, actualmente cuenta con cuatro oficinas nacionales: méxico, venezuela, colombia y ecuador.
actualmente se desarrollan también proyectos y programas en conjunto con los sjm en haití, brasil y perú, y otras obras de la compañía de jesús.
la oficina regional (jrs latinoamérica y el caribe), apoya en la implementación de la misión institucional a los equipos nacionales (colombia, méxico, ecuador y venezuela) y sus equipos territoriales.
*rol principal*como parte del equipo de respuesta al flujo migratorio haitiano, el profesional deberá ejecutar acciones de levantamiento de información diagnóstica sobre necesidades y barreras de acceso a derechos, así como la articulación e implementación de mecanismos de respuesta humanitaria rápida a necesidades inmediatas identificadas en el proceso en méxico.
de igual forma, la persona contratada, participará activamente en el desarrollo de acciones de incidencia y sensibilización de cara a la visibilización de la problemática, según el plan establecido para ello.
*funciones y tareas*3.1 del orden programático*- participar en las actividades de levantamiento y análisis de información sobre necesidades con perspectiva diferencial y de interdependencia (metodología dediagnóstico basado en necesidades / capacidades / vulnerabilidades), según el plan acordado para ello.- analizar junto al equipo de respuesta al flujo migratorio haitiano las necesidades y capacidades encontradas.- participar en el diseño de la estrategia y mecanismos de respuesta rápida, incluida acciones de incidencia.- informar a su equipo país acerca de los avances y coordinar con los equipos locales y la dirección nacional las tareas de respuesta que requieran articulación interna en el país.- realizar visitas itinerantes para levantamiento de información y atención rápida en puntos críticos de paso identificados (ej.
frontera guatemala-méxico, méxico-usa)- planeación y desarrollo de visitas a centros de detención, albergues, puntos de paso fronterizo, encuentros con actores humanitarios y autoridades presentes, encuentros con organizaciones de migrantes.- participar en el diseño del mecanismo coordinado regional de respuesta integral a necesidades del flujo migratorio haitiano identificadas para los próximos tres años, que favorezca la acogida, protección e integración de estas personas en la región