Descripción
introduccion
médicos del mundo suiza (mdm) es una organización humanitaria internacional cuya misión es proporcionar atención médica a las poblaciones más vulnerables, en todo el mundo, incluido méxico. Busca estimular el compromiso voluntario de los médicos, de otros profesionales de la salud y de aquellos cuya experiencia en otros campos es necesaria para sus actividades, para conseguir todo el apoyo competente necesario para la realización de sus proyectos, y para tratar de fomentar siempre una estrecha relación de trabajo con las poblaciones a su cargo.
objetivo del puesto
coordinar y supervisar la ejecución del proyecto de promoción de la salud, de atención en salud primaria, salud mental a la crisis migratoria en los municipios de tenosique y villahermosa (estado de tabasco) garantizando la calidad técnica, la coherencia programática, el cumplimiento de los objetivos, la gestión eficiente de los recursos y la articulación con actores locales, institucionales y comunitarios en estrecha relación con el coordinador general de la misión de mdm suiza en mexico.
ambito geografico de la intervencion
tenosique y villahermosa (tabasco).
organigrama
jerárquica y funcionalmente dependerá del coordinador general de la misión
responsabilidades principales del puesto
coordinación y gestión del proyecto
planificar, coordinar y supervisar todas las actividades programáticas, realizando ajustes a la estrategia según la evolución del contexto.
implementar y supervisar la ejecución en tiempo y forma del proyecto
supervisar el cumplimiento del cronograma y presupuesto de actividades.
asegurar la correcta implementación de los componentes: salud primaria, salud mental y apoyo psicosocial (smaps), promoción de la salud y actividades comunitarias.
elaborar y dar seguimiento al plan de trabajo, cronograma y presupuesto del proyecto.
monitorear avances e indicadores, identificando riesgos y proponiendo medidas correctivas.
garantizar la correcta aplicación de los procedimientos administrativos, financieros, logísticos y de seguridad en campo.
co-redactar los reportes de seguimiento del proyecto para la coordinación general.
participar en la reflexión sobre una extensión de este proyecto si fuese necesario y si hubiera posibilidades de financiación.
participar a la redacción de propuestas para donantes o extensión de proyecto.
basar toda la formación y el apoyo técnico en las directrices nacionales actualizadas, las directrices de mdm y las directrices de la oms, según sea necesario.
coordinar actividades para el desarrollo de protocolos o algoritmos de atención médica y de triage con el personal médico.
reportar de forma diaria la productividad médica y psicosocial mediante bases de datos que se deberá elaborar.
apoyar en la realización de reportes.
coordinar actividades con personal médico de otras organizaciones humanitarias.
gestión de equipos
supervisar y acompañar a los equipos multidisciplinarios (personal médico, de enfermería, salud mental, promoción de la salud, soporte administrativo y logístico).
fomentar un entorno de trabajo colaborativo, inclusivo y respetuoso de los principios humanitarios.
identificar necesidades de capacitación y fortalecer capacidades locales.
apoyar en la selección de profesionales.
seguimiento, monitoreo y reporte
asegurar la recopilación y análisis de datos de las actividades.
realizar la sistematización de actividades, monitoreo y evaluación del proyecto
elaborar reportes mensuales, narrativos y de avance técnico para la sede o donantes.
participar en evaluaciones de necesidades y misiones de monitoreo.
coordinación externa y representación
representar a la organización ante autoridades locales, actores humanitarios, de salud y de protección, así como ante comunidades beneficiarias.
coordinar la respuesta del proyecto con actores en terreno: ong (ej. Msf, hias), agencias de nnuu (ej. Acnur), sector salud (ej. Hospital básico comunitario, hospital general).
promoción de colaboración y coordinación con autoridades sanitarias.
fortalecer la articulación con el sistema de salud estatal y municipal, y con las redes de apoyo humanitario en la región.
apoyar en la gestión de alianzas y acuerdos locales.
administración y finanzas
asegurar el uso eficiente, transparente y documentado de los recursos financieros del proyecto.
supervisar el manejo de fondos de caja chica, pagos locales y conciliaciones mensuales.
validar los gastos del proyecto y garantizar el cumplimiento de las políticas contables y presupuestarias.
apoyar en la elaboración de proyecciones financieras, presupuestos y reportes económicos.
coordinar con el área de finanzas nacional para asegurar la coherencia entre la ejecución técnica y financiera.
logística y gestión operativa
supervisar los procedimientos logísticos locales: adquisiciones, transporte, almacenamiento y distribución de suministros.
asegurar que todos los procesos de compras y contrataciones cumplan con las políticas institucionales y los requerimientos de donantes.
coordinar la logística de misiones médicas, traslados de equipos, materiales y servicios.
monitorear el uso, mantenimiento y registro de activos, vehículos y equipos del proyecto.
seguridad y bienestar
apoyar la implementación de los planes de seguridad y protocolos de gestión de riesgos en terreno.
garantizar el bienestar y la seguridad del personal bajo su responsabilidad.
perfil
formación
licenciatura o maestría en salud pública, administración, gestión de proyectos, ciencias sociales o áreas afines.
deseable licenciada.o médica.o cirujana.o
deseable certificación en mhgap
deseable certificación y/o experiencia en apoyo a víctimas de violencia basada en género y en respuesta a emergencias humanitarias
experiencia
2 años de experiencia de coordinación con una ong internacional
deseable experiencia previa con población vulnerable.
deseable experiencia en atención o coordinación de proyectos en contextos de movilidad humana o respuesta médica.
competencias
trabajo en equipo y bajo presión, flexibilidad, compromiso, gestión del estrés, capacidad de iniciativa, neutralidad y respeto a la diversidad cultural del entorno laboral.
compromiso con los principios humanitarios, enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad.
conocimiento del ciclo de gestión de proyectos (pme, indicadores, reportes).
imprescindibles lenguas de trabajo locales;
deseable nivel b1 o b2 en inglés y/o francés.
alto nivel organizacional y compromiso, responsabilidad y proactividad.
alta ética y transparencia en el trabajo.
capacidad para trabajar de manera autónoma, flexible y/o en equipo bajo presión.
excelente capacidad de comunicación.
flexibilidad para posibles traslados/movimientos relacionados con el trabajo
conocimiento del funcionamiento de herramientas de office, excel, word y power point y de herramientas de planeación.
adherirse a los valores médicos del mundo (humanidad, independencia, compromiso, justicia social y autonomía).
perfil/requisitos
perfil
formación
licenciatura o maestría en salud pública, administración, gestión de proyectos, ciencias sociales o áreas afines.
deseable licenciada.o médica.o cirujana.o
deseable certificación en mhgap
deseable certificación y/o experiencia en apoyo a víctimas de violencia basada en género y en respuesta a emergencias humanitarias
experiencia
2 años de experiencia de coordinación con una ong internacional
deseable experiencia previa con población vulnerable.
deseable experiencia en atención o coordinación de proyectos en contextos de movilidad humana o respuesta médica.
competencias
trabajo en equipo y bajo presión, flexibilidad, compromiso, gestión del estrés, capacidad de iniciativa, neutralidad y respeto a la diversidad cultural del entorno laboral.
compromiso con los principios humanitarios, enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad.
conocimiento del ciclo de gestión de proyectos (pme, indicadores, reportes).
imprescindibles lenguas de trabajo locales;
deseable nivel b1 o b2 en inglés y/o francés.
alto nivel organizacional y compromiso, responsabilidad y proactividad.
alta ética y transparencia en el trabajo.
capacidad para trabajar de manera autónoma, flexible y/o en equipo bajo presión.
excelente capacidad de comunicación.
flexibilidad para posibles traslados/movimientos relacionados con el trabajo
conocimiento del funcionamiento de herramientas de office, excel, word y power point y de herramientas de planeación.
adherirse a los valores médicos del mundo (humanidad, independencia, compromiso, justicia social y autonomía).
competencias
iniciativa y autonomía, fiabilidad técnica y personal, trabajo en equipo
nivel
empleado
tipo de contrato
tiempo completo
duración
hasta 6 meses
salario
más de $25,* pesos bruto/mensual
estudios mínimos
licenciatura
experiencia mínima
al menos 3 años
fecha de inicio
06/11/2025
no de vacantes
1