1. Requisitos educativos:
- Formación académica: Título de nivel técnico superior o superior en Ingeniería Industrial, Mecánica,Electromecánica, o carreras afines. Se valorará adicionalmente la formación en gestión de calidad, producción o mejora continua.
- Capacitación complementaria: Cursos o certificaciones en liderazgo, gestión de equipos, metodologías lean manufacturing, Six Sigma, o sistemas de calidad serán considerados un plus.
2. Experiencia laboral:
- Experiencia mínima: Más de 5 años desempeñando funciones similares en entornos de producción manufacturera, preferentemente en empresas del sector plástico o industrias relacionadas.
- Conocimientos específicos: Familiaridad con procesos de ensamble, montaje, control de calidad, y gestión de líneas de producción.
- Habilidades en gestión: Amplia experiencia en liderazgo de equipos, planificación de producción, resolución de problemas operativos y mejora continua.
3. Ética profesional:
- Integridad: Alto nivel de honestidad, ética y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.
- Estilo de trabajo: Enérgico, decisivo y coherente, con capacidad para mantener la calma bajo presión.
- Flexibilidad: Disposición para trabajar horas extras cuando sea necesario, garantizando la continuidad y eficiencia del proceso productivo.
4. Características de personalidad:
- Detalle y paciencia: Capacidad para revisar minuciosamente los procesos y resolver problemas con calma y precisión.
- Responsabilidad y compromiso: Dedicar atención constante a la calidad y cumplimiento de metas.
- Habilidades interpersonales: Excelente comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y motivación de su personal.
- Organización y planificación: Capacidad para estructurar tareas, gestionar prioridades y cumplir con los plazos establecidos.
- Juicio y percepción: Toma de decisiones acertadas, análisis crítico y percepción de las necesidades del área para optimizar resultados.
5. Conocimientos profesionales:
- Gestión de calidad: Dominio de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001, 14001, u otros aplicables).
- Conocimientos en fabricación de plásticos: Procesos de moldeo, ensamblaje, control de procesos, inspección y estándares del sector.
- Legislación laboral: Conocimiento actualizado de las leyes laborales vigentes para garantizar el cumplimiento y buen ambiente laboral.
- Normativas específicas del sector: Reglamentaciones relacionadas con seguridad, medio ambiente y buenas prácticas de manufactura.
6. Habilidades técnicas:
- Proceso y operación: Profundo conocimiento de los procesos productivos, reglamentos internos y estándares de calidad del sector plástico.
- Gestión de equipos: Habilidades avanzadas en liderazgo, motivación y gestión de recursos humanos para maximizar la productividad del equipo.
- Sistema de calidad: Familiaridad con herramientas y metodologías de control de calidad, auditorías internas, y mejora continua.
- Gestión empresarial: Conocimiento en administración de recursos, costos, inventarios y planificación estratégica en el contexto de producción.
Responsabilidades específicas del Supervisor de Ensamble:
1. Aceptar y practicar la cultura de la empresa:
- Promover y representar los valores y principios de la organización en todas sus acciones, fomentando un ambiente de trabajo positivo y alineado con la misión empresarial.
2. Asistir al gerente de departamento en la gestión de la producción:
- Colaborar en la planificación, coordinación y supervisión de las operaciones diarias, asegurando el cumplimiento de metas y estándares.
2.1 Asegurar la implementación y cumplimiento de todas las normas y reglamentos de la empresa:
- Garantizar que todos los procedimientos, políticas de seguridad, calidad y medio ambiente se apliquen correctamente en el área de ensamble.
3. Colaborar en la organización y cumplimiento de las tareas de producción asignadas por la empresa:
- Supervisar que las tareas se realicen en tiempo, cantidad y calidad, asegurando la eficiencia y eficacia en la línea de producción.
3.1 Completar las tareas asignadas por la empresa en tiempo, cantidad y calidad:
- Monitorear el cumplimiento de los planes diarios y tomar acciones correctivas cuando sea necesario para garantizar los resultados esperados.
3.2 Implementar producción ajustada (lean manufacturing) para mejorar el nivel de manufactura:
- Identificar desperdicios, optimizar procesos y promover mejoras en la línea de producción para reducir tiempos, costos y errores.
4. Planificación de producción:
- Conocer la capacidad de producción del departamento considerando el personal y los equipos disponibles.
- Supervisar que cada línea de ensamble complete puntualmente el plan diario, ajustando recursos según necesidades.
- Coordinar el abastecimiento de materiales para evitar interrupciones.
- Liderar la asignación de personal y ajustar turnos o recursos en función de la demanda.
5. Gestión de calidad:
- Liderar iniciativas para mejorar la calidad en el área de ensamble.
- Participar en análisis de causas raíz y resolución de problemas relacionados con defectos o no conformidades.
- Supervisar la implementación de acciones correctivas y preventivas para mantener los estándares de calidad.
6. Gestión en planta:
- Supervisar la organización del área de producción, incluyendo personal, maquinaria, materiales, métodos y ambiente.
- Promover y garantizar la implementación del sistema “6S” (Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización, Disciplina y Sostenibilidad) para mantener un entorno de trabajo optimizado y seguro.