1. Manejo Sanitario
Diseñar y aplicar programas de sanidad preventiva, incluyendo vacunaciones, desparasitaciones y tratamientos profilácticos.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades individuales y colectivas (enfermedades respiratorias, digestivas, podales, etc.).
Supervisión de cuarentenas y manejo de animales enfermos, incluidos corrales de observación y hospital.
Control y registro de mortalidades y morbilidades, con análisis epidemiológico.
Implementar programas de bioseguridad para prevenir la entrada y propagación de enfermedades.
2. Manejo de Corrales
Supervisión del estado físico de los corrales (limpieza, humedad, drenaje, sombra, espacio).
Coordinación de la recepción de ganado (revisión clínica, pesaje, clasificación, identificación).
Manejo de densidades adecuadas por corral para evitar estrés, lesiones y enfermedades.
Seguimiento a condiciones de confort animal, como control de polvo, lodo y temperatura.
3. Monitoreo de la Salud y Bienestar Animal
Evaluación diaria del estado general del ganado (apetito, comportamiento, condición corporal, signos clínicos).
Uso de checklists o rutinas de revisión sanitaria para identificar animales enfermos de manera temprana.
Aplicación de criterios de bienestar animal (cinco libertades, protocolos BQA, etc.).
4. Registro y Trazabilidad
Llevar registros detallados de:
Tratamientos médicos
Protocolos aplicados
Historial de cada lote o individuo
Consumos de medicamentos y vacunas
Apoyo en programas de trazabilidad y certificación sanitaria, si aplica (TIF, exportación, etc.).
5. Capacitación y Supervisión del Personal
Capacitación continua al personal de corral sobre:
Detección temprana de enfermedades
Buenas prácticas de manejo
Aplicación correcta de medicamentos
Supervisión y evaluación de los procedimientos sanitarios realizados por vaqueros o técnicos.
6. Coordinación con otras áreas
Trabajo conjunto con el nutriólogo para asegurar que la dieta no cause trastornos digestivos (acidosis, timpanismo).
Apoyo al área de compras y almacén veterinario, verificando inventarios y caducidades.
Comunicación con el gerente de engorda y otros responsables técnicos sobre avances, alertas y necesidades.
7. Atención a Emergencias y Contingencias
Respuesta rápida a brotes sanitarios (aislamiento, diagnóstico, tratamiento, reporte).
Diseño y aplicación de planes de contingencia sanitaria, incluyendo notificación a autoridades si se detecta una enfermedad de reporte obligatorio.El equipo reclutador buscará estos conocimientos y habilidades en las postulaciones. Añade las que te faltan a tu perfil para atraer su atención.
- Educación mínima: Educación superior - Licenciatura
- 3 años de experiencia