Nuevo casas grandes .- directivos del centro empresarial de la coparmex de nuevo casas grandes, retomaron ante la comisión nacional de agua (conagua) el proyecto para ajustar la tarifa eléctrica de esta región, a una que sea acorde a las necesidades reales de todos los municipios que en cada verano, sufren de olas de calor extremas.
“el problema es que la comisión federal de electricidad (cfe) se escuda con los registros de la estación meteorológica de esta región, que se ubica extrañamente, en un vergel en la carretera de nuevo casas grandes a casas grandes, entre un presón y álamos que la protegen del frío, de los vientos y sobre todo, del calor”, indicó lyzeth cassini realyvázquez, directora de la coparmex.
ella, acompañando al presidente del centro empresarial, alberto armendáriz villanueva, acudieron a la ciudad de chihuahua en donde se entrevistaron con el nuevo director local de la conagua en el estado, ramón alcántar alvídrez, para meter de nuevo en la agenda de trabajo, el ajuste de las tarifas eléctricas en la región noroeste.
los domicilios de la región noroeste tienen establecida la tarifa 1-a, correspondiente al consumo doméstico para localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 25 grados centígrados como mínimo, por lo que dentro del sistema tarifario vigente en la cfe, es una de las que menos subsidio recibe.
es del conocimiento de cualquier habitante en nuevo casas grandes y los municipios de la región, que durante el verano las temperaturas promedian más allá del rango de los 30 grados, pues en algunos días se reportan “picos” que rebasan los 40 grados centígrados.
“en la coparmex estamos muy conscientes del impacto que significa para la economía de los hogares que se les esté cobrando un consumo alto con la tarifa 1-a, cuando sabemos que la temperatura promedio en la región es mucho más elevada y podríamos alcanzar no sólo la tarifa 1-b que tiene derecho a mejores subsidios en el cobro de la energía eléctrica, sino que las familias del noroeste tendrían aún mayores beneficios con la tarifa 1-c”, aseveró cassini realyvázquez.
este proyecto, dijo la directora de coparmex que tiene años gestionándose, pero la cfe se ampara en los registros de esa estación meteorológica, por lo que el presidente de coparmex está llevando a cabo una nueva estrategia, basada en los registros históricos de otras instituciones, para lograr sacar a nuevo casas grandes y los demás municipios, de ese rango mal evaluado.
de acuerdo a las condiciones de la cfe en su tarifario, a los hogares dentro de la categoría 1-a que no tienen problemas con el calor durante el verano, se les permite un consumo de hasta 300 kilowatt/hora por mes, mientras que en la tarifa 1-c, se les debe permitir un consumo de hasta 850 kilowatt/hora con menor costo, que es una condición más acorde a las altas temperaturas que sufre la población de esta zona.
“ya tuvimos el primer acercamiento con conagua, para lograr ajustes reales sobre ese cálculo que hacen de las temperaturas que ellos nos tienen registradas, a fin de que podamos conseguir el cambio de tarifa que se le cobra a las familias de nuevo casas grandes y la región, y mejorar en mucho su economía que resulta muy afectada en verano, por los altos cobros en el recibo de la cfe”, concluyó cassini realyvázquez.
@noticiasregionpaquime, copyright 2023, todos los derechos reservados. Informando desde el 2016
#j-18808-ljbffr