Oficial de apoyo psicológico
nuestro equipo está comprometido con la recuperación y el bienestar de las personas afectadas por la violencia y la crisis humanitaria. Buscamos un oficial de apoyo psicológico que se una a nuestro equipo en tapachula, méxico.
descripción del puesto:
el/la oficial de soporte psicosocial será parte de nuestra unidad móvil de respuesta a emergencias y estará responsable de realizar intervenciones psicológicas basadas en evidencia para gestionar efectivamente a los clientes que soliciten el servicio. Trabajarán en estrecha colaboración con nuestros equipos locales y nacionales para brindar apoyo psicológico integral a las personas afectadas por la violencia y la crisis humanitaria.
rol y responsabilidades:
- realizar intervenciones psicológicas individuales y grupales acordes a las mejores prácticas reconocidas internacionalmente y basadas en evidencia, desde una perspectiva integral y sensible a la diversidad cultural y de género.
- proporcionar asesoramiento psicológico individual culturalmente adecuado a la población meta, incluidos niños, niñas y adolescentes, supervivientes de tortura, sobrevivientes de violencia basada en género, así como otras condiciones de vulnerabilidad específicas.
- evaluar las necesidades del cliente, mediante entrevista psicológica y pruebas psicométricas necesarias, y desarrollar un plan de atención basado en las necesidades detectadas.
- contribuir a la construcción de espacios adecuados para la atención psicológica, incluso en contextos de emergencia y poco ortodoxos.
- llevar a cabo sesiones de seguimiento, según sea necesario, y decidir con el cliente cuándo cerrar el caso.
- detectar casos con vulnerabilidades específicas y proporcionar el soporte necesario, ya sea con información, canalización o gestión del caso.
- asistir a las sesiones de revisión de casos, solicitar apoyo o alguna sesión extraordinaria cuando la necesidad lo amerite.
- completar los informes diarios y la recopilación de datos de acuerdo con la orientación proporcionada por líder del proyecto, respetando los protocolos de ética y confidencialidad.
requisitos del candidato:
- estudios universitarios en psicología. Un posgrado en el área clínica será considerado como una ventaja.
- experiencia profesional mínima de tres años en la psicología clínica, impartiendo intervenciones individuales y grupales a adultos, con conocimiento de diferentes técnicas terapéuticas culturalmente relevantes. Se considerará como una ventaja a aquellos perfiles que adicionalmente tengan experiencia de trabajo con adolescentes y niñez.
- conocimientos generales sobre temas migratorios, asilo en méxico, asilo en estados unidos, derechos humanos, etc.
- conocimiento y experiencia en el uso de normas y directrices interinstitucionales establecidas en smaps, como las directrices del iasc sobre salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
- experiencia y conocimientos en contención en crisis / primeros auxilios psicológicos.
- comprensión demostrada del trabajo con poblaciones afectadas por la violencia (incluidos nna, mujeres y comunidad lgbtqi+) y del acercamiento enfocado en las sobrevivientes, concepto del interés superior del niño;
- conciencia y sensibilidad cultural y capacidad demostrada para operar con éxito en diferentes entornos culturales.