Objetivo general:
brindar asesoría técnica especializada para diseñar un posible proyecto que impulse sistemas de producción sostenibles —tanto en comunidades ribereñas como en granjas acuícolas— y fortalezca la integración de los pequeños productores a las cadenas formales de abasto, con el fin de mejorar sus ingresos y promover la conservación de los ecosistemas marinos y acuícolas.
perfil profesional requerido
● formación académica:
○ título universitario en biología marina, ciencias del mar, acuicultura, ecología, ciencias ambientales, ingeniería pesquera o áreas afines.
○ deseable contar con estudios de posgrado (maestría o especialización) en manejo de recursos acuáticos, sostenibilidad, economía azul o certificaciones ambientales.
● experiencia profesional:
○ mínimo 5 años de experiencia en el sector pesquero y/o acuícola, preferentemente con enfoque en sostenibilidad, manejo responsable de recursos o cadenas de valor.
○ experiencia comprobable en el fortalecimiento de sistemas de producción sostenibles en comunidades ribereñas y/o granjas acuícolas, incluyendo la adopción de buenas prácticas ambientales, sociales y productivas.
○ experiencia en procesos de integración de pequeños productores a cadenas formales de abasto, incluyendo aspectos de trazabilidad, calidad del producto y cumplimiento de estándares de mercado.
○ experiencia trabajando con organizaciones de productores, cooperativas, comunidades costeras o proyectos de desarrollo rural.
○ deseable conocimiento práctico de la legislación y regulaciones mexicanas aplicables a la pesca y acuicultura (conapesca, inapesca, semarnat, etc.).
● conocimientos técnicos:
○ comprensión de los mercados nacionales para productos pesqueros y acuícolas sostenibles (comercialización, tendencias de consumo, trazabilidad, exportación).
○ conocimientos sobre enfoques de conservación y restauración de ecosistemas acuáticos, así como sobre el manejo integrado de zonas costeras.
○ familiaridad con certificaciones relevantes, como marine stewardship council (msc), aquaculture stewardship council (asc), fair trade, u otras normas internacionales o nacionales de sostenibilidad.
○ deseable familiaridad con certificaciones relevantes, como marine stewardship council (msc), aquaculture stewardship council (asc), fair trade, u otras normas internacionales o nacionales de sostenibilidad.
● competencias adicionales:
○ habilidad para trabajar de manera colaborativa con múltiples actores (sector público, privado y comunitario).
○ capacidad de análisis
○ enfoque en resultados y pensamiento estratégico.
interesados enviar cv al correo: fsanabria@tns.org