Empleo
Mis anuncios
Mis alertas
Conectarse
Encontrar un trabajo Tips empleo Fichas empresas
Buscar

Coordinador(a) nacional de alianzas corporativas para techo en puebla y oaxaca (oaxaca de juárez)

Oaxaca de Juárez, Oax
AEDROS - Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales
Publicada el 13 noviembre
Descripción

Coordinador(a) Nacional de Alianzas Corporativas para TECHO en Puebla y Oaxaca

Fecha límite de postulación: no se informa

Descripción del cargo

Responsable de la gestión estratégica de alianzas y captación de fondos para sustentar la operación de TECHO México y asegurar su crecimiento sostenible.

Este rol implica la identificación, creación, negociación y seguimiento de alianzas corporativas, estratégicas y de cooperación internacional, con el objetivo de alcanzar la meta anual de recaudación de aproximadamente 5 millones de pesos.

La persona en este puesto desarrollará y liderará propuestas de colaboración, gestionará relaciones con aliados clave y coordinará la implementación de proyectos, garantizando el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la generación de valor compartido.

Además, será responsable de implementar estrategias de fidelización de aliados, reportar resultados a la Dirección Nacional de Alianzas Estratégicas y Desarrollo de Fondos, y buscar oportunidades de financiamiento a través de convocatorias gubernamentales, empresariales y de cámaras comerciales.

Este puesto requiere habilidades técnicas en gestión de proyectos, manejo de indicadores de impacto (SROI) y experiencia en la articulación de propuestas para cooperación internacional y fondos concursables, asegurando la diversificación de ingresos y la sostenibilidad financiera de la organización.

Objetivos Corto plazo

- Creación de un mapeo de potenciales empresas aliadas.

- Acercamiento y presentación de propuestas.

- Incorporación formal a redes locales empresariales.

- Seguimiento a empresas aliadas existentes en la región.

Mediano plazo

- Generar alianzas distintas al voluntariado corporativo (productos con causa, eventos, grupos estudiantiles, etc).

- Asegurar la presencia de TECHO en eventos empresariales locales.

Largo plazo

- Generación de alianzas anuales en la región.

- Asegurar la sostenibilidad a través de la retención de donantes y el aumento del rate de conversión de propuestas.

- Ejecución correcta del proceso de fidelización con los aliados locales.

Dependencia a Dirección Nacional de Desarrollo de Fondos

Áreas a cargo: Posiciones voluntarias (Fondos libres, Colecta, Relaciones Públicas y Programa de Amigxs).

Funciones

- E1: Elaborar e implementar un pitch institucional que presente el modelo de intervención de TECHO, destacando las áreas de impacto social y los beneficios para las empresas al colaborar con la organización.

Esto incluye el desarrollo de presentaciones personalizadas, alineadas a los intereses y estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de los potenciales aliados.

Además, se debe incluir información sobre las oportunidades de colaboración en proyectos cofinanciados, alianzas estratégicas y programas de vinculación con impacto medible.

Esta actividad también integra la exploración y presentación de propuestas para convocatorias internacionales de cooperación y programas de apoyo empresarial ofrecidos por cámaras comerciales.

- E2: Llevar a cabo la estrategia de fidelización con empresas.

- I1: Desarrollar e implementar un programa de formación para estudiantes líderes de los Grupos Estudiantiles del área de DEFO, enfocado en habilidades blandas como liderazgo, negociación, comunicación efectiva y gestión de proyectos.

El objetivo es fortalecer sus capacidades para llevar a cabo actividades de captación de fondos, incluyendo campañas de recaudación en línea, eventos de recaudación y gestión de alianzas con empresas locales.

La formación debe incluir temas específicos sobre el análisis de convocatorias de fondos (gubernamentales y privados), redacción de propuestas y estrategias de networking para maximizar la participación y el apoyo financiero.

- L1: Facilitar la colaboración interna entre el equipo operativo de TECHO y los equipos de voluntariado y de terreno, asegurando la correcta implementación de las actividades acordadas con los aliados.

Esta función implica la alineación de recursos, definición de roles y responsabilidades claras, y el uso de metodologías ágiles para gestionar el proyecto (e.g., SCRUM o Kanban).

Además, incluye la planificación logística, mitigación de riesgos y manejo de incidencias para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, así como el cumplimiento de las normativas aplicables en proyectos financiados por programas de cooperación internacional.

- Q1: Diseñar propuestas integrales de colaboración, adaptadas a las necesidades y prioridades de los aliados estratégicos, ya sean empresas, fundaciones o instituciones gubernamentales.

Las propuestas deben incluir objetivos claros, indicadores de éxito, y un presupuesto detallado, además de un análisis de impacto y retorno social de la inversión (SROI).

Se debe incluir también una revisión de oportunidades de captación a través de convocatorias de fondos internacionales (e.g., programas de cooperación de la Unión Europea, USAID), así como de programas gubernamentales locales y estatales que fomenten el desarrollo comunitario y la innovación social.

- Q2: Gestionar el proceso de captación y desarrollo de relaciones con empresas, asegurando el cumplimiento de los acuerdos establecidos y supervisando la implementación de actividades en campo.

Esto incluye la coordinación de reuniones periódicas para revisión de avances, envío de informes intermedios y ajustes estratégicos según las necesidades del aliado.

Es esencial mantener una comunicación fluida y transparente, que incluya la presentación de métricas de progreso y el uso de herramientas de gestión de proyectos (e.g., Gantt, cronogramas de actividades), así como la identificación de nuevas oportunidades para fortalecer la relación a largo plazo, incluyendo renovaciones de acuerdos y escalamiento a colaboraciones más amplias.

- Q3: Gestionar activamente el área de fondos en colaboración con la dirección local, proponiendo nuevas ideas de financiamiento y garantizando la sostenibilidad de las iniciativas de Puebla o Oaxaca.

- Q4: Responder y confirmar lectura en Slack durante la jornada laboral y asegurar que las dudas o peticiones de otras áreas reciban respuesta y seguimiento en tiempo oportuno.

- Q5: Participar activamente en la junta de coordinaciones de Puebla y Oaxaca y en la reunión de contratados, asegurando un flujo constante de comunicación y coordinación entre áreas.

- P1: Elaborar y presentar informes detallados que documenten los resultados de cada colaboración, incluyendo datos cuantitativos y cualitativos sobre el impacto generado, ejecución presupuestaria, y alineación con los objetivos estratégicos de TECHO.

Los reportes deben incluir análisis financieros y de impacto, basados en métricas específicas (KPIs), además de resaltar logros, aprendizajes y áreas de mejora.

Asimismo, se recomienda la integración de evaluaciones externas cuando se trate de proyectos financiados por organismos internacionales o mediante convocatorias gubernamentales, para asegurar la transparencia y credibilidad en la rendición de cuentas.

- P2: Desarrollar presentaciones y documentos de rendición de cuentas para los aliados estratégicos, que incluyan resultados tangibles del proyecto, impacto social logrado y retorno sobre la inversión social (SROI).

Esto implica una comunicación efectiva y transparente, utilizando herramientas visuales y datos significativos, para demostrar el cumplimiento de los objetivos acordados.

La rendición de resultados también debe incluir una sección de lecciones aprendidas y propuestas para futuras colaboraciones, identificando oportunidades para la renovación de acuerdos y escalamiento del impacto a través de nuevas convocatorias, tanto gubernamentales como empresariales o de cámaras comerciales.

- V1: Presentación de TECHO y sus esquemas de colaboración a empresas.

- V2: Diseñar e implementar una estrategia de fidelización para mantener y fortalecer las relaciones con aliados empresariales a largo plazo.

Esto incluye la creación de un plan de comunicación regular, que incorpore actualizaciones sobre el impacto de su colaboración, así como la organización de eventos de reconocimiento y agradecimiento, tales como reuniones de stakeholders y visitas a las comunidades impactadas.

La estrategia debe también considerar oportunidades para que las empresas se involucren en nuevos proyectos o accedan a beneficios adicionales, como la participación en iniciativas de cooperación internacional, mesas de trabajo sectoriales y programas de incentivos fiscales para proyectos de alto impacto social.

- V3: Asistir a todos los eventos masivos relacionados con aliados corporativos de Puebla y Oaxaca, fomentando una relación cercana con los socios y el equipo, y supervisando el impacto directo de las alianzas en el territorio.

- V4: Ser proactivos en la búsqueda de alianzas estratégicas en la región Puebla y Oaxaca, incluyendo donativos en especie y colaboraciones que fortalezcan el impacto en el territorio, valorando no solo el ingreso monetario sino también otros tipos de recursos que aporten a los objetivos de TECHO.

Se estima una duración mínima de 2 años dentro del rol.

Posibilidad de asumir algún rol en la Oficina Nacional (2 años).

Posibilidad de asumir una posición en Oficina Internacional o en alguna otra oficina nacional de TECHO en otro país.

(2–3 años).

Posibilidad de asumir la Dirección General (4–5 años).

- Ser egresado(a) de la carrera profesional, no se aceptan estudiantes activos de modalidades presenciales.

Sólo se aceptan estudiantes que lleven al menos el 85% de los créditos de modalidades a distancia o abiertas.

- Residir en las ciudades de Puebla o Oaxaca.

- Experiencia en ventas, persuasión.

- Habilidades desarrolladas en ventas y relaciones públicas.

Se valora conocimientos de mercadotecnia.

- Disponibilidad para viajar dentro de México.

- Disponibilidad para trabajar tiempo completo (48 horas por semana).

- Disponibilidad para trabajar 1 día de fin de semana (con reposición de días, intercambio de días, horario flexible y de horarios).

Residir en el Área Metropolitana de Oaxaca.

Formación académica, de oficio o experiencia laboral Egresado(a) de Mercadotecnia, Ventas, Ing.

Comercial, Administración, Relaciones Internacionales o carreras relacionadas a relaciones públicas.

Idioma Leído Escrito Hablado

Software Básico Intermedio Avanzado

Asana, Trello, Monday, Notion y otros software de gestión de tareas.

X

Competencias TECHO requeridas

Alta adaptabilidad – flexibilidad ✓

Capacidad de aprendizaje ✓

Competencia – Capacitación ✓

Dinamismo – Energía ✓

Franqueza – Confiabilidad -Integridad ✓

Habilidad Analítica ✓

Iniciativa – Autonomía ✓

Responsabilidad ✓

Tolerancia a la presión ✓

Trabajo en equipo ✓

Modalidad de trabajo

- Teletrabajo (Home office)
- Híbrida (con acuerdo en el número de días a la semana)
- Presencial
- Jornada completa (48 horas por semana)
- Disposición para trabajar algunos días del fin de semana de forma eventual para actividades de voluntariado corporativo con empresas en territorio.

(con reposición de días, intercambio de días, horario flexible y de horarios)

Aspectos económicos, prestaciones de ley y beneficios adicionales

- 15,330.64 pesos mensuales menos impuestos.

- Licencia de maternidad o paternidad
- Vales de despensa: $950.00
- Vales de restaurante: $1,700.00
- Política de Home Office
- Política de trabajo desde lugar de origen
- Descuentos en gimnasios (Well Hub)
- Día de la salud (poder realizar chequeos médicos)
- Días por enfermedad
- Licencias personales
- Asesoría médica*
- Asesoría nutricional*
- Asesoría psicológica*
- Asesoría método-veterinaria*
- Asesoría legal*
- Asesoría de finanzas personales*
- Aumento salarial (15%) después de cumplir con el periodo de estancia en el rol.

Este beneficio se extiende a familiares y roomies*

Vacaciones 3 semanas al año (semana santa, última semana de julio y los días hábiles que se encuentren entre el 26 al 31 de diciembre) asuetos, más los respectivos por ley al año:

- Año 1: 12 días
- Año 2: 14 días
- Año 3: 16 días
- Año 4: 18 días
- Año 5: 20 días
- De 6 a 10 años: 22 días
- De 11 a 15 años: 24 días
- De 16 a 20 años: 26 días
- De 21 a 25 años: 28 días
- De 26 a 30 años: 30 días

#J-18808-Ljbffr

Required Skill Profession

Other General

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar
Ofertas similares
Empleo Oaxaca de Juárez, Oax
Empleo Oaxaca
Inicio > Empleo > Coordinador(a) Nacional de Alianzas Corporativas para TECHO en Puebla y Oaxaca (Oaxaca de Juárez)

Jobijoba

  • Tips empleo
  • Opiniones Empresas

Ofertas de empleo

  • Ofertas de empleo por ocupaciones
  • Búsqueda de empleo por categorías
  • Empleos por empresas
  • Empleos para localidad

Contacto / Asociados

  • Contacto
  • Publique sus ofertas en Jobijoba

Menciones legales - Términos y condiciones de uso - Política de Privacidad - Gestionar mis cookies - Accesibilidad: No conforme

© 2025 Jobijoba - Todos los derechos reservados

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar