Ubicación: Coyoacán, Ciudad de México.
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
Escolaridad: Licenciatura en Educación, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Desarrollo Internacional o áreas afines.
Deseable formación de posgrado en áreas vinculadas a procesos educativos, gestión de programas sociales o afines.
Tipo de contratación: Sueldos y Salarios.
Idioma: Inglés intermedio.
Disponibilidad para viajar a campo hasta un 60% de su jornada laboral al mes.
Objetivo del puesto:
Brindar acompañamiento técnico, orientación metodológica y soporte especializado al personal de programas y proyectos de Save the Children México para garantizar la calidad, coherencia y enfoque basado en derechos en la implementación de intervenciones de protección de la niñez y adolescencia. Asegurar la aplicación de los estándares institucionales y normativos nacionales e internacionales, y contribuir al cumplimiento de la meta estratégica nacional en el eje temático de protección.
Experiencia:
- Mínimo 3 años de experiencia técnica en implementación de programas de protección infantil o atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad
- Normativas nacionales e internacionales sobre protección de NNA
- Ciclo de proyectos y metodologías de planificación orientadas a resultados.
- Principios de acción humanitaria y enfoques basados en derechos.
Funciones:
1. Brindar asistencia técnica continua a los equipos territoriales y temáticos para asegurar la implementación efectiva de intervenciones de protección conforme a estándares institucionales
2. Fortalecer las capacidades técnicas del personal y socios implementadores en protección, promoviendo intervenciones de calidad, seguras y culturalmente pertinentes
3. Monitorear técnicamente la implementación de los proyectos de protección para garantizar su calidad, seguridad y adecuación ética
4. Asegurar la integración efectiva de enfoques transversales en las intervenciones de protección para garantizar su pertinencia, equidad y participación significativa
5. Contribuir al seguimiento técnico de la meta estratégica nacional del eje de protección, articulando evidencia, aprendizajes y retroalimentación desde el territorio.
Actividades:
Acompañar técnicamente al personal de campo en la planificación y ejecución de actividades de protección, resolviendo dudas operativas y reforzando criterios técnicos.
Asegurar la aplicación adecuada de metodologías institucionales, protocolos internos y principios de protección centrada en NNA.
Revisar productos programáticos (planes operativos, informes técnicos, materiales de sensibilización) y apoyar el desarrollo de contenidos y materiales alineados con los enfoques y estándares de protección.
Diseñar e impartir procesos de formación técnica en protección (tipologías de violencia, rutas de referencia, atención centrada en NNA, principios humanitarios, salvaguarda, etc.).
Elaborar y sistematizar herramientas prácticas, contenidos formativos y materiales técnicos para la implementación programática.
Facilitar espacios de intercambio técnico entre equipos y territorios para promover el aprendizaje colectivo y la mejora continua.
Aplicar herramientas de monitoreo técnico (listas de verificación, matrices de calidad) para evaluar el cumplimiento de estándares en campo.
Identificar debilidades técnicas o desviaciones en la ejecución y proponer acciones correctivas en coordinación con la Coordinación de Protección.
Verificar que las actividades integren el principio de programación segura y cumplan con principios éticos, protección de datos, consentimiento informado y confidencialidad.
Asegurar la incorporación de los enfoques institucionales de igualdad de género, participación significativa de NNA, movilización comunitaria y crianza con ternura en las actividades técnicas y contenidos desarrollados.
Acompañar el diseño de intervenciones que sean culturalmente pertinentes, seguras, accesibles y adaptadas a los contextos territoriales.
Promover el análisis interseccional de riesgos y barreras en la planificación técnica.
Validar y aportar criterios técnicos a los indicadores de protección en los marcos de resultados de proyectos alineados con la meta estratégica nacional.
Aportar insumos técnicos a herramientas de monitoreo y evaluación, y participar en el análisis de resultados desde un enfoque de protección infantil.
Acompañar la implementación y seguimiento de mecanismos de retroalimentación de NNA y comunidades, promoviendo su uso en la mejora de programas y asegurando que se escale al nivel estratégico cuando sea necesario.
Habilidades:
• Liderazgo y coordinación de equipos multidisciplinarios.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Comunicación clara y asertiva, tanto oral como escrita.
• Pensamiento estratégico y enfoque en mejora continua.
• Adaptabilidad y sensibilidad para trabajar en contextos diversos y vulnerables.
Competencias:
Entrega de resultados: asume la responsabilidad personal y hace que los demás rindan cuentas para lograr nuestros ambiciosos objetivos para NNA, mejorando continuamente el desempeño propio o el del equipo / Organización.
Resolución de problemas y toma de decisiones: toma decisiones efectivas, consideradas y oportunas mediante la recopilación y evaluación de información relevante dentro o fuera de la Organización y emitiendo juicios apropiados.
Trabajar eficazmente con otros: Trabaja en colaboración para lograr objetivos compartidos y prospera con la diversidad de personas y perspectivas; sabe cuándo liderar y cuándo seguir, sabe cómo garantizar un trabajo transfronterizo eficaz.
#LI-Onsite
📌 Especialista en Protección en Ciudad de México.
🏢 Save The Children
📍 Coyoacán