La universidad de monterrey, basada en su inspiración católica, valores y excelencia académica, forma integralmente a la persona para que contribuya a la construcción de una sociedad sostenible, trascienda en el servicio a los demás y alcance su plenitud.
tu talento puede inspirar a toda una comunidad, estamos buscando:
gerente del centro de bienestar
objetivo
desarrollar, promover y consolidar la cultura de bienestar integral, el autocuidado y la salud responsable en la comunidad a través del modelo bienestar udem mediante estrategias, programas y protocolos que impulsan el desarrollo humano en sus ocho dimensiones y fortalezcan el sentido de pertenencia, propósito y cuidado mutuo.
principales responsabilidades:
* impulsar la cultura de bienestar integral a través de la coordinación de sinergias con las diversas instancias académicas y administrativas udem, garantizando la implementación efectiva de programas orientados al desarrollo de las 8 dimensiones del modelo de bienestar de estudiantes y colaboradores udem.
* diseñar, coordinar y evaluar programas institucionales que promuevan el bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual de estudiantes, profesores y colaboradores, fomentando entornos saludables y sostenibles.
* gestionar el seguimiento a los casos de salud física y mental de estudiantes. Asegurar la canalización al acompañamiento de la instancia udem correspondiente, su seguimiento por parte de los responsables de los servicios internos (gestor de casos, psiquiatría, psicoterapia, consejería, tutoría) o externos correspondientes, asegurando una atención integral, ética y oportuna.
* diseñar, actualizar e implementar protocolos institucionales para la atención de casos relacionados con la salud y el bienestar (crisis, situaciones de riesgo, primeros auxilios psicológicos, etc.), garantizando una actuación transversal, estandarizada y basada en las mejores prácticas.
* representar a la udem y fortalecer la vinculación institucional con redes, organismos y universidades nacionales e internacionales, impulsando la cooperación, el intercambio de buenas prácticas y la generación de proyectos conjuntos en torno al bienestar integral universitario.
* monitorear y analizar indicadores de casos de salud, casos de tamizaje, y otros indicadores de bienestar, tales como diagnósticos de salud, niveles de ansiedad, estrés, sueño, depresión y consumo de sustancias, con el fin de generar evidencia para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua.
* comunicar y difundir los resultados, avances y logros de la cultura de bienestar institucional mediante reportes, publicaciones, historias de impacto y estrategias de comunicación positiva que inspiren y movilicen a la comunidad universitaria.
estudios académicos:
médico cirujano y partero o lic. Piscología clínica.
habilidades requeridas:
dominio de microsoft office (word, excel, powerpoint)
manejo de bases de datos y plataformas de registro institucional (por ejemplo, maxient, crm o equivalentes)
conocimiento de herramientas digitales para seguimiento de indicadores y encuestas (power bi, google forms, qualtrics u otros).
ofrecemos:
· prestaciones de ley y tarjeta de restaurante (subsidiada al 80%).
después de los 3 meses, prestaciones superiores, fondo de ahorro, vales de despensa, seguro de gastos médicos.