Coordinador/a de impacto socialen carbonof buscamos a un/a coordinador/a de impacto social que asegure el cumplimiento de salvaguardas sociales, lidere procesos de consulta con comunidades rurales e indígenas y fortalezca las capacidades locales para garantizar proyectos con impacto justo, transparente y sostenible.este puesto será clave para llevar a cabo talleres, capacitaciones y procesos participativos que aseguren que las comunidades comprendan, validen y se beneficien de los proyectos.principales responsabilidadesasegurar el cumplimiento de salvaguardas sociales en todos los proyectos de carbonof.diseñar y ejecutar talleres presenciales y virtuales en comunidades sobre salvaguardas sociales, derechos colectivos y participación.coordinar y documentar procesos de consulta previa, libre e informada (cpli) con comunidades rurales e indígenas.elaborar materiales didácticos y técnicos para talleres, consultas, procesos de integración comunitaria y capacitaciones.liderar el proceso de integración de comunidades en carbonof, asegurando su comprensión y participación activa en cada etapa del proyecto.gestionar el uso de las plataformas de carbonof:clear carbon (transparencia): capacitar a las comunidades en su funcionamiento y acompañarlas en la carga y actualización de información de los proyectos.academia de carbono (capacitación): desarrollar y coordinar planes de formación continua, además de impartir talleres que fortalezcan las capacidades técnicas y sociales de las comunidades.diseñar y aplicar mecanismos de evaluación y encuestas para conocer la percepción comunitaria y medir el impacto social.sistematizar, analizar y reportar avances de impacto social a nivel interno y externo, asegurando información clara, verificable y útil para la toma de decisiones.colaborar con el equipo técnico y social para alinear las metas sociales y ambientales de la organización.requisitosformación académica: licenciatura en ciencias sociales, desarrollo comunitario, antropología, sociología, sustentabilidad o campos afines. Estudios de posgrado o certificaciones en salvaguardas sociales, consulta previa o desarrollo comunitario (deseable).experiencia profesional: al menos 3 años comprobables en gestión y coordinación de proyectos sociales con comunidades rurales e indígenas, preferentemente en temas de medio ambiente o sostenibilidad.conocimientos técnicos:procesos de consulta previa, libre e informada (cpli).salvaguardas sociales y metodologías de evaluación de impacto.conocimiento del convenio 169 de la oit, la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros marcos internacionales relacionados con clpi (por ejemplo, acuerdo de escazú, estándares del banco mundial e ifc).elaboración de informes y sistematización de información.diseño y coordinación de planes de capacitación y formación continua.relación con comunidades: experiencia en trabajo directo con comunidades, facilitación de talleres y diálogo intercultural.habilidades personales:capacidad de liderazgo y trabajo en campo.autonomía, organización y comunicación clara.sensibilidad social y cultural para la colaboración con comunidades.habilidades digitales: manejo de herramientas digitales, plataformas de formación y sistemas de gestión comunitaria.idiomas: español. Conocimiento de lenguas indígenas e inglés (deseable).movilidad: disponibilidad para viajar y realizar estancias en campo.