Actividades principales
* Atención clínica del recién nacido:
* Recepción, valoración y estabilización inmediata del recién nacido en sala de partos o quirófano.
* Monitorización continua de signos vitales y evolución clínica.
* Administración de medicamentos, soluciones y nutrición parenteral/enteral según indicación médica.
* Procedimientos especializados:
* Colocación y manejo de accesos venosos periféricos o centrales.
* Manejo de incubadoras, ventiladores neonatales y equipos de monitoreo.
* Realización de tamizajes metabólicos, auditivos y otros estudios de rutina.
* Cuidado integral y seguridad del paciente:
* Aplicación estricta de medidas de control de infecciones hospitalarias.
* Registro y reporte oportuno de incidencias clínicas.
* Vigilancia del apego a la Norma Oficial Mexicana en materia de atención al recién nacido (ej. NOM-007-SSA2-2016).
* Acompañamiento y orientación a familiares:
* Brindar información clara y humanizada a padres y familiares sobre la condición del recién nacido.
* Promover y facilitar la lactancia materna.
* Fomentar la integración de los padres en los cuidados básicos, conforme a protocolos de seguridad.