Cauce bajío
es una organización civil sin fines de lucro
con sede en león, guanajuato
que promueve la acción colectiva para alcanzar la seguridad hídrica en el estado de guanajuato. A través de la conservación de cuencas, el uso eficiente del agua, la agricultura regenerativa y la incidencia pública, buscamos soluciones colaborativas para enfrentar los retos socioambientales de la región.
responsabilidades del coordinador de proyectos
planificar, coordinar, facilitar, ejecutar, evaluar y reportar la implementación de proyectos relacionados con la conservación y restauración de cuencas, manejo sustentable del agua, desarrollo de capacidades locales y soluciones basadas en la naturaleza. Asimismo, es responsable del diseño de propuestas técnicas y de financiamiento, el monitoreo de indicadores y la articulación institucional con múltiples actores clave.
requisitos
educación:
carreras afines con el estudio, uso o administración del ambiente y/o los recursos naturales. Deseable maestría y/o especialidad relacionada con la gestión, sostenibilidad o administración pública.
experiencia:
≥5 años en planeación, implementación y evaluación de proyectos ambientales (ej. Conservación y restauración de cuencas, conservación de biodiversidad, agroecología o similares), elaboración de propuestas para procuración de fondos y gestión de proyectos comprobada.
habilidades interpersonales:
liderazgo, pensamiento estratégico, proactividad, capacidad de negociación, trabajo colaborativo con múltiples actores, resolución de conflictos, organización, capacidad de análisis, flexibilidad y manejo de presión.
idiomas:
excelente redacción en español e inglés avanzado (
necesario para elaboración de presentaciones e informes de donantes internacionales
).
principales responsabilidades
elaborar propuestas de financiamiento, presentaciones y reportes técnicos de proyectos relacionados con la planeación, conservación y manejo del agua.
trabajar en conjunto con los equipos técnicos, aliados comunitarios y operativos, para definir los recursos humanos, logísticos y presupuestales necesarios para la implementación efectiva de los proyectos.
coordinar y dar seguimiento a los proyectos (ej. conservación de cuencas, reforestaciones, restauración ecosistémica, saneamiento de agua y agricultura regenerativa), garantizando una gestión eficiente, colaborativa y basada en resultados.
analizar y sistematizar la información de los proyectos para generar reportes para donantes.
trabajar conjuntamente con el área de comunicación y equipo técnico para integrar evidencia de impacto para generar campañas estratégicas de impacto.
elaborar y presentar, en tiempo y forma, los informes técnicos comprometidos con cada entidad
financiadora.
sistematizar evidencia, indicadores clave y lecciones aprendidas para mejora continua y rendición de cuentas.
asegurar el uso eficiente, transparente y oportuno de los recursos aprobados, conforme a los lineamientos de los financiadores y las políticas internas.
10. Supervisar la correcta ejecución en campo de las actividades contempladas en los planes de trabajo, garantizando su alineación con los objetivos y cronogramas establecidos.
11. Elaborar y presentar informes técnicos, financieros y narrativos de alta calidad, cumpliendo con los formatos, tiempos y requisitos de cada entidad financiadora.
12. Mantener relaciones sólidas y de colaboración con autoridades gubernamentales (locales, estatales y federales), instituciones académicas, organizaciones aliadas, fundaciones, comunidades y actores del sector productivo involucrados en las áreas de intervención.
13. Facilitar diálogos y procesos participativos con comunidades rurales, autoridades, academia y otras ongs.
14. Representar a cauce bajío en redes, plataformas y foros técnicos.