.objetivo:es administrar, coordinar, supervisar y optimizar los procesos de control de calidad en cada área, así como del personal a su cargo, para así garantizar el cumplimiento los estándares tanto internos, así como por el cliente.funciones:- jefe de calidad reporta al coordinador del sistema de gestión alimentaria- promover y asegurarse de la capacitación para la formación del personal a cargo, así como el de operaciones.- verificar que el personal a cargo, así como el personal operativo, adquieran y posean conocimientos acerca de: bpm ´s, haccp e iso 22000.- asegurar que se establezca, implemente, mantenga y actualice al personal a su cargo y al operativo en los conocimientos de las normas que apliquen laorganización nom, nom mx, iso.- involucrarse la supervisión de los procesos operativos y con los cambios que puedan afectar a los productos que ya se elaboran: cambios en las materias primas/ingredientes, materiales y en los procesos y equipos, instalaciones,maquinaria, sistemas de embalaje y distribución, requisitos legales, quejas de clientes o cualquier condición que pueda afectar la calidad e inocuidad del producto.- apoyo para aplicación de la normativa legal en materia de los productos de maízque elabora la empresa.- verifica y supervisa la entrada de materias primas y materiales para la elaboración de los productos.
para ello, deberá revisar la homologación de los proveedores.- coordina el almacenamiento, conservación y las distintas etapas de la cadena de suministro dentro del área operativa.
este proceso debe tomar en cuenta procesos como mantenimiento de los equipos.- responsable de registrar en tiempo y forma en el sistema integral don pon (sidp) los datos que son necesarios para el correcto desarrollo de los procesos de control de calidad, los estándares de calidad como: % de mermas, % reproceso, y el objetivo de estandarización en el proceso: formulación y mediciones (peso, humedad, temperatura y cantidades.
)- detectar e identificar problemas relacionados con el proceso, producto en general y clientes y de ese modo, debe asegurar las medidas preventivas y correctivas en beneficio para eliminar re incidencias.- supervisión de los análisis físico-químico y microbiológico, (si aplica), para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad.- vigilancia de proveedores y gestión de fichas técnicas, tanto de producto propio como de materias primas, materiales y otros insumos que puedan intervenir en el proceso propio de producción o procesos operativos.- diseño del diagrama de flujo de cada proceso de elaboración de alimentos, con el fin de optimizarlo y mejorar su productividad en caso de ser posible.- elaborar planes o programas para la gestión ambiental y reducción de residuos, con el fin de asentar las bases de la empresa en la lucha contra el cambio climático