CoordinaciÓn de adaptaciÓn basada en ecosistemas (abe) objetivos del puesto: como parte del proyecto “planeación territorial e innovación financiera para aumentar la resiliencia al cambio climático en méxico (saberes)” financiado por la iniciativa climática internacional (iki), el(la) especialista de proyecto para adaptación basada en ecosistemas estará a cargo de la coordinación de socios del componente de prácticas abe (wp3) y colaboración con la coordinación del componente de acceso a financiamiento y capacitación financiera a las organizaciones de productores que participan. Principales funciones:
* enlace y articulación de actividades abe con los socios del consorcio responsables de la implementación de prácticas abe en campo.
* enlace y articulación de actividades abe con la coordinación de acceso a financiamiento y capacitación financiera para ayudar al diseño e implementación de productos financieros.
* desarrollo con los socios del consorcio de los lineamientos abe para la implementación del proyecto en campo.
* apoyo a la coordinación del programa en el enlace con dependencias federales y estatales.
* acompañamiento al consorcio y fira para el diseño e implementación del mecanismo y los productos financieros abe del programa.
* apoyo técnico a las organizaciones de productores, en coordinación con los socios del componente abe y de financiamiento, para el desarrollo de la cartera de modelos de negocio de producción sostenible que integren medidas de adaptación elegibles por el mecanismo de financiamiento.
* apoyo en la colecta, procesamiento y análisis de información de campo.
* participar en el desarrollo de propuestas de proyectos y estudios sobre adaptación basada en ecosistemas (abe) en el sector rural para complementar las actividades del programa.
* apoyo en la organización, facilitación e informes de talleres y eventos del programa.
* apoyo para la elaboración de documentos y publicaciones relativas al programa.
* preparar reportes de avance del programa.
* preparación de informes semestrales y anuales. Requisitos:
o formación:
+ licenciatura o ingeniería en agronomía, biología, ecología, medio ambiente, economía, políticas públicas, desarrollo internacional o una disciplina relacionada con la gestión de espacios rurales y naturales.
+ grado mínimo de licenciatura o ingeniería (titulado).
+ título de posgrado será deseable
#
* experiencia:
o al menos 3 años de experiencia en desarrollo y gestión de proyectos, investigación aplicada, en puestos de liderazgo, en trabajo de políticas climáticas o similares.
o experiencia en la gestión y conducción de equipos, talento y alianzas con
o deseable experiencia en el acceso y ejecución de recursos de fondeadores internacionales.
+
#
* disponibilidad para viajar:
o flexibilidad para viajar a nivel nacional. Competencias tÉcnicas necesarias:
+ conocimiento del contexto mexicano y del entorno de la política pública en materia de adaptación al cambio climático, gestión de áreas naturales, programas de medio ambiente y acciones abe.
+ conocimiento de los problemas climáticos y de sostenibilidad en el sector rural, riesgo climático, adaptación y resiliencia climática, riesgo económico climático y gestión sostenible de paisajes rurales.
+ manejo de microsoft office
+ advanced english competencias requeridas:
# capacidad de análisis e integración de información técnica y científica, y procesamiento de datos.
# habilidad para expresar ideas complejas de forma oral y escrita.
# habilidades de negociación e influencia.
# capacidad para trabajar en equipo.
# orientación a resultados.