Empleo
Mis anuncios
Mis alertas
Conectarse
Encontrar un trabajo Tips empleo Fichas empresas
Buscar

Supervisor de operaciones de calidad

San Lorenzo Cacaotepec, Oax
QLS de México
USD 160,000 al año
Publicada el 13 septiembre
Descripción

Quality liaison solutions mex busca supervisor de operaciones de calidad con experencia en servicios especializados a otros negocios.

objetivo: asegurar que los proyectos se completen a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad esperada, cumpliendo con los objetivos establecidos por la

organización. Para lograr esto, el supervisor de proyectos debe gestionar de manera efectiva todos los aspectos del proyecto, desde la planificación y

ejecución hasta el monitoreo y cierre.

formacion: ingenieria industrial

4 años de experiencia en puesto similar.

ingles intermedio/avanzado

microsoft office básico | intermedio, correo electrónico.

años

habilidades:

conocimientos técnicos

interpretación de planos (gd&t), manuales de calidad y documentos tecnicos.

habilidad de comunicación

habilidades de negociación

gestión de proyectos

gestión de riesgos

habilidades analíticas y de resolución de problemas

instrumentos de medicion

habilidades de control y seguimiento

habilidades de gestión financiera

habilidades de control y seguimiento

habilidades de adaptabilidad y flexibilidad

liderazgo y gestión

trabajo en equipo.

atención y servicio al cliente

manejo de herramientas manuales.

manejo del personal

manejos de equipo de oficina

responsabilidades: descriptivas mas no limitadas.

administracion, revision y contestacion de correos electronicos, llamadas de telefono, y mensajes de redes sociales en tiempo y forma.

filosofia, politica de calidad, formentar en la organización con su equipo de trabajo para alcanzar los metas establecidos. Objetivos: cumplir cada uno para garantizar la rentabilidad de la organización. Modelo a seguir: guiar al equipo por ejemplo.

habilidades de gestión de proyectos, planificación y organización: capacidad para crear planes de proyecto detallados, establecer cronogramas y organizar recursos de manera efectiva.

gestión del tiempo: habilidad para priorizar tareas, gestionar el tiempo y cumplir con los plazos establecidos. Gestión de recursos: capacidad para asignar y utilizar recursos humanos, financieros y materiales de manera eficiente. Gestión del alcance: definir y controlar el alcance del proyecto para asegurarse de que se cumplan los objetivos y entregables específicos.

habilidades de comunicación, comunicación clara y efectiva: capacidad para comunicar de manera clara y efectiva tanto verbalmente como por escrito, adaptándose a diferentes audiencias. Escucha activa: habilidad para escuchar y comprender las necesidades, preocupaciones y sugerencias de los miembros del equipo y las partes interesadas. Presentación:habilidad para preparar y realizar presentaciones efectivas para partes interesadas, equipos y clientes. Comunicación con partes interesadas: mantener una comunicación constante y claracon todas las partes interesadas, incluyendo clientes, proveedores y otros departamentos. Reuniones operativas: organizar y dirigir reuniones regulares para revisar el progreso, discutirproblemas y ajustar planes operativos.

habilidades interpersonales y de liderazgo, liderazgo: capacidad para inspirar y motivar al equipo, estableciendo una visión clara y proporcionando orientación. Trabajo en equipo habilidad para fomentar la colaboración y cohesión dentro del equipo de proyecto. Resolución de conflictos: capacidad para mediar y resolver conflictos de manera efectiva y justa. Inteligencia emocional: habilidad para gestionar emociones propias y de los demás, manteniendo un ambiente de trabajo positivo.

habilidades de gestión de riesgos, identificación de riesgos: capacidad para anticipar posibles problemas y riesgos que puedan afectar el proyecto. Análisis y mitigación de riesgos:habilidad para evaluar el impacto de los riesgos y desarrollar planes de contingencia para mitigarlos.

habilidades analíticas y de resolución de problemas, pensamiento crítico: habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones informadas. Resolución de problemas: capacidad para identificar problemas rápidamente y desarrollar soluciones efectivas y prácticas usando herramientas 8d ́s y diagrama de pescado. Análisis de datos: capacidad para interpretar datos y métricas para evaluar el rendimiento del proyecto.

habilidades de negociación, negociación: habilidad para negociar con proveedores, clientes y otros interesados para alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes.

habilidades de control y seguimiento, monitoreo del progreso: capacidad para supervisar el avance del proyecto, utilizando métricas y kpis para medir el desempeño. Control de calidad:

habilidad para implementar y supervisar procesos de control de calidad, asegurando que los entregables cumplan con los estándares establecidos. Gestión del cambio: capacidad paragestionar cambios en el proyecto de manera controlada y minimizar el impacto negativo en el proyecto. Análisis de datos: analizar datos de calidad para identificar tendencias, problemas y oportunidades de mejora.

habilidades de adaptabilidad y flexibilidad, adaptabilidad: capacidad para adaptarse a cambios imprevistos y ajustar los planes de proyecto en consecuencia. Flexibilidad: disposiciónpara modificar enfoques y estrategias según sea necesario para responder a nuevos desafíos y oportunidades. Disposicion ante cliente de todas las partes intersadas internas y externas.

supervisión de las operaciones diarias coordinar actividades diarias: supervisar y coordinar las actividades diarias del personal para asegurar la eficiencia y efectividad de las operaciones. Gestión de recursos: asegurar que los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros) estén disponibles y se utilicen de manera eficiente. Cumplimiento de procedimientos: garantizar que todos los procedimientos y políticas operativas se sigan correctamente.

gestión del personal asignación de tareas: distribuir tareas y responsabilidades entre los miembros del equipo en función de sus habilidades y experiencia. Supervisión y evaluación: supervisar el desempeño del personal y realizar evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de los estándares de la organización. Capacitacion desarrollo: proporcionar capacitación continua y oportunidades de desarrollo para mejorar las competencias del equipo.

mejora continua, identificación de oportunidades de mejora: evaluar continuamente los procesos y procedimientos operativos para identificar áreas de mejora y eficiencia. Implementación de mejoras: desarrollar e implementar planes de mejora para optimizar los procesos operativos. Monitoreo de resultados: monitorear y evaluar los resultados de las mejoras implementadas para asegurar su efectividad.

gestión de la calidad, aseguramiento de calidad: implementar y supervisar procesos de control de calidad para asegurar que los productos y servicios cumplan con los estándares establecidos. Resolución de problemas de calidad: identificar y resolver problemas de calidad de manera efectiva y rápida.

gestión de recursos y presupuestos, control de costos: monitorear y controlar los costos operativos para mantener el presupuesto dentro de los límites establecidos. Gestión de inventarios: supervisar y gestionar los insumos para el personal a su cargo.

planificación y organización, desarrollo de planes operativos: crear y mantener planes operativos detallados que alineen las operaciones con los objetivos estratégicos de la organización. Gestión de proyectos: supervisar y coordinar proyectos operativos especiales para asegurar su éxito y cumplimiento de objetivos. Trancision y entrega de proyectos: asegurar que los cambios de turnos sean efectivos, llenado de bitacora electronica con seguimientos a tareas pendientes.

cumplimiento normativo, adherencia a normas y regulaciones: asegurar que todas las operaciones cumplan con las leyes, regulaciones y normas aplicables. Gestión de seguridad: implementar y supervisar políticas y procedimientos de seguridad para proteger a los empleados y los activos de la empresa.

gestión de problemas y conflictos, resolución de problemas: identificar y resolver problemas operativos de manera efectiva y rápida. Mediación de conflictos: manejar y resolver conflictos dentro del equipo de manera justa y constructiva.

análisis y reportes, elaboración de informes: preparar y presentar informes operativos periódicos a la gerencia, destacando el rendimiento, las mejoras y las recomendaciones. Análisis de datos: analizar datos operativos para identificar tendencias, problemas y oportunidades de mejora.

supervisión y control de calidad, inspección de productos y procesos: supervisar y realizar inspecciones regulares de productos y procesos para asegurar que cumplan con los estándares de calidad. Implementación de controles de calidad: establecer y mantener procedimientos de control de calidad en todas las etapas de producción y desarrollo. Pruebas de calidad: realizar pruebas de calidad en productos y procesos para identificar defectos y garantizar la conformidad con los estándares establecidos.

documentación y reportes, mantenimiento de registros: mantener registros detallados de todas las actividades en reportes fisico y plataforma vida, incluyendo inspecciones, representaciones, y auditorías. Elaboración de informes: preparar y presentar informes de calidad a la gerencia y a otras partes interesadas, destacando hallazgos, tendencias y recomendaciones. Reportes de procesos: elabororacion de it, av, ac en arranque de proyectos.

capacitación y desarrollo del personal, formación del personal: proporcionar capacitación y orientación a los empleados sobre procedimientos y estándares de calidad. Promoción de la cultura de calidad: fomentar una cultura de calidad en toda la organización, sensibilizando a los empleados sobre la importancia de la calidad. Matriz de habilidades: evaluar y mostrar la compentencia del desempeño de crecimiento. Evaluaciones y catergorias: participar en el desarollo de crecimeinto laboral y econominco de cada integrante a cargo.

auditorías de calidad, realización de auditorías internas: planificar y realizar auditorías internas de calidad para asegurar el cumplimiento de los estándares y procedimientos. Preparación para auditorías externas: preparar la organización para auditorías externas y coordinar las actividades relacionadas. Revisión de cumplimiento: verificar que todos los procesos y productos cumplan con las regulaciones y estándares aplicables.

gestión de relación con proveedores, evaluación de proveedores: evaluar y calificar a los proveedores basándose en su capacidad para cumplir con los requisitos de calidad.

colaboración con proveedores: trabajar estrechamente con los proveedores para asegurar que los materiales y componentes cumplan con los estándares de calidad. Resolución de problemas con proveedores: identificar y resolver problemas de calidad relacionados con los suministros y materiales recibidos de los proveedores. Representaciones: atender los procutos, reportar anomalias, evitar reclamaciones, atender peticiones de retrabajo garantizando la calidad del producto.

gestión de indicadores de desempeño, monitoreo de kpis de calidad: establecer y monitorear indicadores clave de desempeño (kpis) para medir la efectividad de los procesos de calidad.

seguridad y cumplimiento normativo, cumplimiento de normas y regulaciones: asegurar que todos los productos y procesos cumplan con las leyes, regulaciones y normas aplicables. Gestión de seguridad: asegurar que los procedimientos de calidad también consideren la seguridad de los productos y procesos, protegiendo tanto a los empleados como a los consumidores.

valores:

cultura organizacional, un supervisor promueve los valores, creencias, comportamientos y normas que caracterizan a una organización. Influye directamente en la cultura debido a su interacción diaria con los empleados y su rol en la implementación de políticas y procedimientos.

compromiso con el desarrollo,capacitación y desarrollo: promover el desarrollo profesional y personal de los empleados, ofreciendo oportunidades de capacitación y crecimiento. Mentoría: actuar como mentor para los empleados, guiándolos y apoyándolos en su carrera. Evaluación del desempeño: realizar evaluaciones de desempeño justas y constructivas, proporcionando orientación y apoyo para la mejora continua.

5 ́s, siempre mejorando el flujo y reduciendo el número de procesos siempre que sea posible. Aplica los cinco principios: limpieza, orden, estandarizacion y disciplina.

flexibilidad, adaptabilidad: ser capaz de adaptarse a los cambios y desafíos que puedan surgir en el entorno laboral. Innovación: fomentar la creatividad y la innovación, alentando al equipo a proponer nuevas ideas y soluciones. Proactividad: anticipar problemas y oportunidades, y tomar la iniciativa para abordarlos de manera efectiva.

integridad, honestidad: actuar de manera honesta en todas las interacciones y decisiones.ética: mantener altos estándares éticos y cumplir con las normas y políticas de la organización. Transparencia: ser abierto y transparente en la comunicación con el equipo y la gerencia.

respeto, valorar a los empleados: tratar a todos los miembros del equipo con respeto y dignidad. Escucha activa: escuchar las opiniones, preocupaciones y sugerencias de los empleados de manera respetuosa. Diversidad e inclusión: fomentar un ambiente de trabajo inclusivo que valore la diversidad y promueva la igualdad.

positividad,optimismo: mantener una actitud positiva y ver el lado bueno de las situaciones, incluso en tiempos difíciles. Entusiasmo: mostrar entusiasmo por el trabajo y las metas del equipo, lo cual puede ser contagioso y motivar a los demás.

compromiso, dedicación: demostrar un fuerte compromiso con los objetivos del equipo y de la organización. Puntualidad: llegar en forma y tiempo, considerando los servicios externos e internos. Sentido de urgencia: tomar en cuenta que cada minuto que pasa es critico para nuestros clientes.

cultura reflexiva, el supervisor fomenta la autoevaluación, el feedback constructivo, el aprendizaje continuo, la innovación y la colaboración, los supervisores pueden promover un entorno donde los empleados se sientan empoderados para crecer y mejorar constantemente. El enfoque no solo debe mejora el rendimiento individual y del equipo, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la organización.

colaboración, trabajo en equipo: fomentar un espíritu de colaboración y cooperación dentro del equipo. Apoyo mutuo: promover el apoyo entre los miembros del equipo para alcanzar objetivos comunes.

responsabilidad, compromiso: asumir la responsabilidad de las tareas y decisiones, y cumplir con los compromisos adquiridos. Rendición de cuentas: ser responsable de los resultados y rendir cuentas por el desempeño del equipo. Fiabilidad: ser confiable y cumplir con las promesas y expectativas.

lealtad, debe contribuir al compromiso y la fidelidad de los empleados hacia su organización. Esta lealtad se debe manifistar varias formas y es vital para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Guardar confidencialidad en todos momentos. Guiar por ejemplo y promoviendo la cultura organiza

confianza, autoconfianza: creer en las propias habilidades y decisiones. Fomentar la confianza: crear un ambiente donde los empleados se sientan seguros y confiados para expresar sus ideas y tomar iniciativas.

empatía, comprensión: mostrar empatía y comprensión hacia las necesidades y preocupaciones de los empleados. Equidad: asegurar que las políticas y decisiones se apliquen de manera equitativa a todos los miembros del equipo. Resolución de conflictos: manejar y resolver conflictos de manera justa y equitativa.

asertividad, comunicación eficaz: expresar las opiniones y decisiones de manera clara y directa, sin ser agresivo. Defensa de intereses: proteger los intereses del equipo y de la organización de manera firme y justa.

enfoque al cliente, nuestros clientes son primero todo comienza y termina con nuestros clientes. Calidad: nuestro cumplimiento con la satisfaccion del cliente y nuestras partes interesadas.

paciencia, tolerancia: mostrar paciencia con los empleados que están aprendiendo o que enfrentan dificultades. Calma bajo presión: mantener la serenidad en situaciones estresantes para tomar decisiones racionales.

filosofia, compromiso hacia la politica de calidad, objetivos, mision, vision, y valores de la empresa. Promover en toda la empresa politica de seguridad.

otras formaciones:

induccion a la empresa.

documentos aplicables al puesto

norma iso 9001:2015, pensamiento basado en riesgos y gestion de riesgos.

curso debrigadas de primeros auxilios, brigadas contra incendios

metodologia de solución de problemas y/o analisis causa raiz

plataforma

auditor interno

job types: full-time, contract, permanent

contract length: 3 months

pay: from $16,000.00 per month

work location: in person

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar
Ofertas similares
Empleo San Lorenzo Cacaotepec, Oax
Empleo Oaxaca
Inicio > Empleo > Supervisor de operaciones de calidad

Jobijoba

  • Tips empleo
  • Opiniones Empresas

Ofertas de empleo

  • Ofertas de empleo por ocupaciones
  • Búsqueda de empleo por categorías
  • Empleos por empresas
  • Empleos para localidad

Contacto / Asociados

  • Contacto
  • Publique sus ofertas en Jobijoba

Menciones legales - Términos y condiciones de uso - Política de Privacidad - Gestionar mis cookies - Accesibilidad: No conforme

© 2025 Jobijoba - Todos los derechos reservados

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar