Profesionista en nutrición funcional
la nutrición funcional es un campo que combina la ciencia y la práctica para abordar los desafíos de salud del siglo xxi.
en esta posición, se busca a alguien con pasión por la alimentación y la medicina, quien pueda brindar atención nutricional integral, personalizada y basada en evidencia científica, a través de la evaluación clínica, el diagnóstico nutricional y el diseño de planes alimenticios adaptados a las necesidades de nuestros pacientes.
responsabilidades principales:
1. evaluaciones nutricionales clínicas y funcionales: considerando cuestionarios previos, historia clínica, biomarcadores y hábitos alimenticios.
2. diseño y prescripción de planes alimenticios personalizados: con énfasis en nutrición funcional, dietas plant-based, alcalinas y estrategias antiinflamatorias.
3. colaboración en la interpretación de pruebas diagnósticas: para integrar un plan nutricional completo.
4. acompañamiento de pacientes: en la adopción de hábitos sostenibles de nutrición, alineados con sus objetivos de salud y longevidad.
5. trabajo en conjunto con médicos y terapeutas: para ofrecer un abordaje interdisciplinario, participando en reuniones clínicas, presentaciones de casos y revisiones conjuntas.
6. educar a pacientes: sobre la importancia de la nutrición funcional, el microbioma, el control de la inflamación y el impacto de la alimentación en la prevención de enfermedades crónicas.
7. mantenimiento actualizado: del expediente electrónico de salud con las recomendaciones, evolución y seguimiento de cada paciente.
8. participación en la innovación continua: de protocolos de nutrición en nuestra clínica, integrando tendencias científicas y tecnológicas en salud.
requisitos mínimos:
* licenciatura en nutrición (con cédula profesional; si el título es extranjero, debe estar apostillado).
* experiencia comprobable en nutrición funcional, integrativa o clínica preventiva.
* conocimiento y práctica en dietas plant-based, alcalinas y antiinflamatorias.
* inglés y español avanzados (oral y escrito).
* interés en la interpretación de biomarcadores clínicos y funcionales (metabolismo, inflamación, microbioma, longevidad).
* excelentes habilidades de comunicación empática y de educación nutricional con pacientes.
* capacidad para trabajar en un entorno multidisciplinario con médicos y terapeutas.
* deseable experiencia en hospitality wellness o centros de salud internacionales.