Objetivo del puesto
brindar soporte operativo al área de programas, asegurando la correcta ejecución de los procesos del modelo de atención. Realiza seguimiento a las becarias, gestiona trámites y documentación, colabora en los procesos de convocatoria y evaluación, y funge como coterapeuta en sesiones grupales, contribuyendo a la calidad y calidez del acompañamiento.
funciones principales
1. seguimiento operativo al proceso de becarias:
2. realizar seguimiento semanal a indicadores académicos, psicoemocionales y de participación de las becarias.
3. gestionar trámites, documentación, cartas compromiso y expedientes digitales, asegurando su integridad y actualización.
4. atender consultas y solicitudes de las becarias en temas administrativos o de proceso.
5. ejecución de procesos de convocatoria:
6. apoyar en la organización, logística y revisión de documentos durante el proceso de convocatoria anual.
7. realizar primeras entrevistas de filtro y canalizar información al líder de programas para la evaluación de ingreso.
8. colaborar en la planeación y logística de las sesiones de inicio y cierre de semestre, así como otros eventos institucionales.
9. participación en el proceso terapéutico grupal:
10. apoyar como coterapeuta en sesiones grupales, brindando seguimiento emocional básico y participando en la preparación y cierre de sesiones.
11. reportar hallazgos, alertas y recomendaciones al líder de programas y a las terapeutas responsables de los grupos para su atención en tiempo.
12. participar en reuniones clínicas, círculos de autocuidado y retroalimentación del área.
13. sistematización y mejora de procesos:
14. registrar y organizar datos relevantes del proceso de las becarias, generando reportes operativos y alertas tempranas.
15. integrar mensualmente los indicadores operativos correspondientes
16. participar en la mejora continua de herramientas, realizando, entre algunos otros documentos, bases de datos, formatos y diagramas de flujo.
17. apoyar en actividades logísticas, convocatorias, sesiones informativas y espacios formativos.
perfil del puesto
formación académica:
* licenciatura en psicología, trabajo social, educación o afín (indispensable).
* formación o interés en enfoque de género, desarrollo humano y habilidades socioemocionales.
conocimientos y habilidades técnicas:
* conocimiento básico de procesos terapéuticos individuales y grupales.
* capacidad para dar seguimiento a indicadores y realizar sistematizaciones en bases de datos y procesos.
* manejo de herramientas computacionales y plataformas para organización de expedientes.
* habilidades de redacción, organización y atención al detalle.
competencias personales y organizacionales:
* responsabilidad, empatía, iniciativa y trabajo colaborativo.
* habilidad para el acompañamiento respetuoso y ético a mujeres.
* compromiso con el aprendizaje continuo y afinidad con la causa.
* capacidad para ejecutar procesos con calidez, orden y eficiencia.
* habilidad para dar seguimiento a inquietudes en tiempo y forma.