Project manager
este profesional busca enfocarse en la planificación, coordinación y ejecución de proyectos tecnológicos asegurando la entrega de soluciones digitales dentro del tiempo y calidad acordados. Es el enlace entre equipos técnicos y áreas de negocio para garantizar el éxito de iniciativas como desarrollo de software, implementación de sistemas, migración de datos o infraestructura.
en esta posición, será responsable de definir el alcance, requerimientos técnicos y funcionales de los proyectos. También deberá elaborar planes de trabajo utilizando herramientas digitales como jira, trello, asana u otras similares y coordinar equipos ágiles (scrum, kanban) o híbridos. Además, dará seguimiento a sprints, entregables, pruebas, revisiones y documentación, gestionará cronogramas, cambios de alcance y recursos. Controlará presupuestos y contrataciones externas si aplica. Identificará riesgos tecnológicos y operativos proponiendo medidas preventivas. Asegurará que las soluciones entregadas cumplan estándares de calidad, usabilidad y seguridad. Comunicará con usuarios y áreas de negocio, presentando avances, kpis y status reports a la dirección y stakeholders. Facilitará reuniones diarias, retrospectivas y sesiones de planificación. Validará entregables finales y coordinará despliegues o implementaciones. Documentará resultados, lecciones aprendidas y asegurará soporte post-lanzamiento.
requisitos del cargo:
escolaridad: ingeniería en sistemas, ciencias de la computación, tecnologías de la información, ingeniería industrial. Deseable: certificación pmp, scrum master (csm/psm), agile o itil. Experiencia: mínimo 3 años liderando proyectos de software, aplicaciones móviles, sistemas erp/crm, ciberseguridad o infraestructura ti. Conocimientos: ciclo de vida del desarrollo de software (sdlc). Metodologías ágiles (scrum, kanban) y tradicionales (pmbok). Devops, ci/cd, pruebas qa, gestión de apis o integraciones. Uso de herramientas: jira, confluence, git, slack, ms project, etc. Habilidades y competencias: liderazgo técnico y coordinación de equipos multidisciplinarios. Comunicación efectiva entre áreas técnicas y no técnicas. Pensamiento analítico y resolución de problemas. Orientación al cliente y resultados. Adaptabilidad y gestión del cambio.