Mexico, mexico
be the first to apply
job info
* job identification 28772
* posting date 08/29/2025, 03:25 pm
* apply before 09/13/2025, 03:59 am
* job schedule full time
* locations mexico, mexico
* agency undp
* grade npsa-9
* vacancy type national personnel service agreement
* practice area disaster risk reduction and recovery
* bureau regional bureau for latin america and the caribbean
* contract duration 6 months
* education & work experience master's degree - 2 year(s) experience or bachelor's degree - 4 year(s) experience
* required languages fluidez en español e inglés es requisito
* vacancy timeline 2 weeks
job description
background
descripción oficina/unidad/proyecto
la enmienda de kigali al protocolo de montreal establece el compromiso de los países firmantes para reducir progresivamente la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (hfc) en más del 80% durante los próximos 30 años. México ratificó su compromiso con la cooperación ambiental internacional al ratificar la enmienda el 25 de septiembre de 2018, el país es uno de los países del grupo a5 con mayor consumo de hfcs, impulsado por su gran población y fuerte actividad manufacturera y comercial en sectores como la refrigeración, aire acondicionado y automotriz. Ocupa el tercer lugar mundial en exportación e importación de partes de equipos de refrigeración. En términos sectoriales el mayor consumo corresponde al sector de servicio técnico, seguido por la fabricación de climatizadores, la refrigeración comercial, los equipos vehiculares, la extinción de incendios, los aerosoles, las espumas, y la refrigeración residencial.
la espuma de poliuretano se utiliza ampliamente en sectores como refrigeración, construcción, automotriz y mobiliario. Aunque los principales proveedores de sistemas han eliminado las sustancias que agotan la capa de ozono con apoyo del fondo multilateral, muchos actores del mercado aún utilizan hfc
como agente espumante. La estrategia de méxico para reducir dicho consumo tiene como objetivo crear sinergias con otras políticas nacionales, como las ndc, eficiencia energética y gestión de residuos, para fortalecer iniciativas como el reciclaje de refrigerantes y los centros de recuperación.
para hacer frente a este consumo y alinearse con la enmienda de kigali, méxico, con apoyo del fondo multilateral para la implementación del protocolo de montreal, ha desarrollado un plan de implementación integral (kip), cuya etapa i busca congelar el consumo de hfc para 2024 y reducirlo en un 10% antes de 2029. Implementada por la semarnat, a través de la dirección general de industria, energías limpias y gestión de la calidad del aire, y con el apoyo de la unidad nacional de ozono, mediante el desarrollo de acciones, regula las importaciones de sustancias controladas y gestiona la información relacionada con el protocolo de montreal. En términos de asistencia técnica el kip cuenta con la onudi como agencia líder para su implementación, así como el pnuma y el pnud como agencias de cooperación. En consecuencia, las acciones prioritarias en la etapa 1 del kip se centrarán en los sectores de servicios, aire acondicionado y aire acondicionado comercial y el sector de reconversión de espumas en torno a cuatro pilares
i. Planificación estratégica;
ii. Implementación del plan nacional de reducción de hfc;
iii. Medición, informe y verificación y
iv. Actualización y mejora de los procesos.
el pnud contribuirá a la eliminación total del consumo de hfc en el sector manufacturero de espuma de poliuretano ya sea utilizado por empresas inadmisibles o mezclado en el país para exportación, a través de acompañar al gobierno de méxico en el diseño e implementación de medidas regulatorias y fiscales para reducir el uso de hfc de alto pcg, incluyendo la elaboración de normas oficiales, propuestas de carga tributaria, y directrices para refrigerantes de bajo impacto climático. Además, se desarrollarán estudios anuales sobre precios y consumo de hfc, un registro oficial de equipos de refrigeración y climatización, y un análisis normativo sobre etiquetado y vacíos regulatorios. También se contempla una fase piloto de refrigeración urbana para reducir el uso de hfc en espacios comerciales e institucionales.
se establecerá un mecanismo sostenible para las operaciones de recuperación y reciclaje de refrigerantes, incluyendo el diseño de un modelo de negocio regional, medidas regulatorias, selección de beneficiarios y campañas de sensibilización. Además, se reforzará y expandirá la red de centros de recuperación, reciclaje y reutilización (crrr) mediante la repotenciación de dos centros existentes, la creación de seis nuevos en regiones no cubiertas y la entrega de equipos a diez centros. Estas acciones estarán acompañadas por la coordinación y el monitoreo de actividades legislativas y operativas para asegurar su implementación efectiva.
* alcance del trabajo
1
planificación estratégica y coordinación institucional
* liderar la planificación estratégica para la reconversión tecnológica del sector de espumas de poliuretano, en coordinación con semarnat, la unidad nacional de ozono (uno), el pnud y otros actores clave.
* liderar la coordinación interinstitucional para el fortalecimiento legislativo y normas oficiales que restrinjan o prohíban la importación y venta de nuevos equipos con hfc
* crear y mantener un espacio de consulta con socios del gobierno nacional, subnacional, privado, academia y otros actores.
* establecer asociaciones y alianzas estratégicas con empresas: casas de sistemas, sus proveedores y clientes; asociaciones industriales y organismos internacionales.
* coordinación técnica para el fortalecimiento de los centros de recuperación, reciclaje y regeneración de refrigerantes.
2
asistencia técnica
* brindar asesoramiento estratégico y técnico a las partes interesadas (casas de sistemas, sus proveedores y clientes) en materia de reducción gradual de hfc, desarrollo de formulaciones, considerando las diferentes aplicaciones, aspectos de seguridad y optimización de procesos de producción y todos los pasos relacionados con la conversión de espumas. En el ámbito de la eliminación total de hcfc, verificar y garantizar que su uso haya sido completamente eliminado en las casas de sistemas.
* brindar asesoría cuando se ejecuten pruebas de equipos, producción piloto, o en la evaluación de tecnologías alternativas, incluyendo aspectos de seguridad, eficiencia y viabilidad económica.
* asistencia técnica en el desarrollo de normas y directrices de la eliminación de hfcs.
* gestionar y realizar la capacitación a los diferentes sectores involucrados, cuando aplique.
3
supervisión de proyectos y seguimiento técnico
* coordinar y supervisar la implementación de proyectos de reconversión tecnológica en empresas beneficiarias.
* realizar visitas técnicas, auditorías de seguridad y evaluaciones de avance.
* supervisar la instalación y puesta en marcha de equipos, así como las obras civiles asociadas.
* verificar el cumplimiento de los objetivos técnicos y ambientales establecidos en los documentos de proyecto.
4
evaluación y cierre de proyectos
* preparar y revisar documentación técnica y administrativa de cierre de proyecto y/o productos informativos presentados por empresas beneficiarias.
* realizar auditorías de seguridad finales y evaluación de salvaguardas.
* validar la funcionalidad de los equipos instalados y la adecuación de las obras civiles.
5
apoyo en procesos de adquisiciones y financiamiento
* desarrollar especificaciones técnicas de equipos y apoyar en los procesos de adquisición junto al pnud y beneficiarios.
* asistir en la preparación de insumos técnicos y administrativos para solicitudes de tramos financieros del plan de gestión de la eliminación de hfc, conforme a los compromisos de la enmienda de kigali.
6
monitoreo, reportes y comunicación
* actualizar indicadores y reportes sobre consumo y eliminación de hfc en el sector de espumas.
* generar un reporte sobre la eliminación total de hcfc.
* elaborar informes técnicos, recomendaciones y documentos de conclusiones.
* proponer y supervisar el desarrollo de acciones para incorporar la perspectiva de género en los proyectos que involucra la transición del sector espumas, previendo los requerimientos establecidos en los documentos y decisiones emitidos en el marco del protocolo de montreal.
* participar en la difusión de resultados y buenas prácticas del proyecto.
el titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la oficina y la organización.
* acuerdo institucional
el/la analista de proyecto estará bajo la supervisión directa del/la oficial de la unidad de medio ambiente, energía y resiliencia.
el/la analista de proyecto deberá mantener una comunicación permanente y asertiva con pnud, y contrapartes del proyecto, a fin de asegurar la correcta implementación de este, acorde a los alcances programáticos pactados para la iniciativa.
* competencias
esenciales
obtener resultados:
nivel 2: aumenta la escala de las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al realizar el trabajo.
pensar de forma innovadora:
nivel 2: ofrecer nuevas ideas/estar abierto a nuevos enfoques, demostrar un pensamiento sistémico/integrado.
aprender continuamente:
nivel 2: salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje.
adaptarse con agilidad:
nivel 2: adaptar procesos/enfoques a nuevas situaciones, implicar a otros en el proceso de cambio.
actuar con determinación:
nivel 2: capaz de perseverar y hacer frente a múltiples fuentes de presión simultáneamente.
participar y asociarse:
nivel 2: es facilitador/integrador, reúne a la gente, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.
fomentar la diversidad y la inclusión:
nivel 2: facilitar conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones
gestión de personas
las competencias del pnud en materia de gestión de personas pueden consultarse en el sitio dedicado a este tema.
competencias transversales y técnicas
área temática
nombre
definición
dirección y estrategia empresarial
pensamiento
sistémico
* capacidad para recurrir al juicio y a un análisis objetivo de problemas para comprender cómo los elementos interrelacionados coexisten dentro de un proceso o sistema general, así como para analizar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema.
gestión institucional
gestión de proyectos
* capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.
gestión institucional
gestión de asociaciones
* desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros, en consonancia con la estrategia y las políticas del pnud.
gestión institucional
comunicación
* comunicarse de forma clara, concisa y sin ambigüedades, tanto por escrito como verbalmente; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia.
* capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados.
gestión de asociaciones
nuevas alianzas
* capacidad para colaborar con nuevos socios, desarrollar y gestionar una estrategia, y crear enfoques para el desarrollo y la gestión de dichas alianzas estratégicas.
gestión de asociaciones
financiación y participación de múltiples partes interesadas
* conocimiento y capacidad para forjar asociaciones entre múltiples partes interesadas, y eliminar cualquier obstáculo que impida la movilización de recursos y las plataformas de financiación multipartitas.
gestión de asociaciones
compromiso estratégico
* habilidad para captar y mantener la atención, el interés y el respaldo de los encargados de alto nivel que adoptan políticas y decisiones, así como para asegurar su compromiso con una visión y objetivos clave.
* cualificaciones mínimas del npsa exitoso
requisitos académicos mínimos
estudios universitarios a nivel avanzado (maestría o equivalente) en ingeniería química, industrial, materiales, biotecnología, bioquímica o carreras afín es requisito o,
estudios universitarios de primer nivel (licenciatura o ingeniería) en las áreas antes mencionadas, en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante, será considerado favorablemente en lugar de maestría.
años mínimos de experiencia relevante
mínimo 2 años de experiencia (con maestría) o 4 años (con licenciatura) en asistencia técnica en el sector privado para la eliminación de hfcs; así como coordinación de proyectos.
habilidades requeridas
* conocimiento técnico especializado con la industria química, en particular en tecnologías de espumas de poliuretano, y/o refrigeración y climatización.
* experiencia en el diseño, análisis y acompañamiento de propuestas normativas y regulatorias, incluyendo normas oficiales mexicanas (noms) relativas a eficiencia energética, etiquetado de mercancías y/o mecanismos de control de emisiones.
* experiencia en desarrollo de proyectos de sistemas de refrigeración y aire acondicionado y alternativas de bajo o nulo pcg.
* experiencia en procesos de planeación estratégica, así como en la preparación y ejecución de proyectos sobre productos químicos y residuos en el marco del fondo para el medio ambiente mundial.
* experiencia y/o conocimientos en la redacción y revisión de términos de referencia, documentos técnicos y reportes de cierre de proyectos.
* experiencia y/o conocimientos en análisis crítico, y resolución de problemas.
habilidades deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de competencias
* certificación o diploma equivalente en auditorías industriales y certificación de seguridad.
* experiencia y/o conocimientos en las políticas y cuestiones relacionadas con el protocolo de montreal y el plan de implementación integral de la enmienda de kigali
* al menos una certificación o diploma en auditorías industriales y/o certificación de seguridad.
* experiencia y/o conocimientos en el desarrollo e implementación de modelos de negocio sostenibles y estrategias de operación.
* experiencia y/o conocimientos de marcos regulatorios, fiscales y programáticos relacionados con el protocolo de montreal, la enmienda de kigali y políticas nacionales de cambio climático.
* experiencia y/o conocimiento de las directrices de financiación del fondo para el medio ambiente mundial.
* experiencia comprobada en implementación de proyectos de reconversión tecnológica en sectores industriales, incluyendo auditorías técnicas y de seguridad.
* experiencia en el seguimiento y monitoreo de proyectos, incluyendo el uso de indicadores técnicos y ambientales.
* experiencia y/o conocimiento en aislantes térmicos y eficiencia energética en edificaciones.
* experiencia y/o conocimiento en las diferentes aplicaciones de los polioles premezclados con las alternativas a los hfc.
* experiencia y/o conocimiento para estimar las emisiones directas y mitigación.
lenguaje(s) requerido(s)
fluidez en español e inglés es requisito.
igualdad de oportunidades
como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el pnud valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
el pnud también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
el pnud no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
derecho a seleccionar múltiples candidato/as
el pnud se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el pnud con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
alerta de estafa
el pnud no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite
similar jobs