Empleo
Mis anuncios
Mis alertas
Conectarse
Encontrar un trabajo Tips empleo Fichas empresas
Buscar

Gerente de operaciones

Naucalpan de Juárez, Méx
beBeeLIDERAZGO
Publicada el 30 julio
Descripción

Encargado de almacén con experiencia

\

buscamos a un profesional motivado y experimentado para ocupar el puesto de encargado de almacén. Su responsabilidad principal será supervisar y coordinar las actividades diarias del personal de almacén y operativos.

\

las responsabilidades principales incluyen:

\
\
1. supervisar y coordinar las actividades diarias del personal de almacén y operativos.
\
2. gestionar el inventario, asegurando la exactitud de las existencias, la recepción y salida de mercancías.
\
3. implementar y asegurar el cumplimiento de procedimientos de almacenamiento y distribución de productos alimenticios.
\
4. controlar el proceso de preparación de pedidos y despacho de productos.
\
5. coordinar y dirigir al personal, promoviendo el trabajo en equipo y el cumplimiento de los estándares de calidad.
\
6. reportar el estado del inventario, equipos, y necesidades de reabastecimiento al departamento correspondiente.
\
7. gestionar las tareas operativas y garantizar que el almacén cumpla con las normativas de seguridad e higiene.
\
8. analizar y mejorar continuamente los procesos y procedimientos del almacén.
\
9. asistir al gerente general en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del almacén.
\
10. participar en reuniones de planificación y evaluación del desempeño del almacén.
\
11. realizar otros deberes relacionados con su cargo y asignados por el gerente general.
\
12. capacitar y entrenar al personal para lograr mejoras en la productividad y la eficiencia del almacén.
\
13. evaluar y mejorar constantemente el rendimiento del almacén.
\
14. preparar informes y estadísticas para apoyar la toma de decisiones estratégicas.
\
15. garantizar la seguridad y el bienestar del personal.
\
16. identificar oportunidades de mejora continua y proponer soluciones efectivas.
\
17. desarrollar y mantener relaciones positivas con proveedores, clientes y otras partes interesadas.
\
18. representar a la empresa en eventos y reuniones relacionados con el sector de alimentos.
\
19. colaborar con otros departamentos para asegurar una comunicación clara y efectiva.
\
20. reconocer y premiar al personal por sus logros y contribuciones.
\
21. implementar y monitorear programas de incentivo y reconocimiento.
\
22. contribuir a la creación de un ambiente laboral positivo y respetuoso.
\
23. apoyar la implementación de políticas y procedimientos de la empresa.
\
24. asistir en la búsqueda y selección de nuevos empleados.
\
25. proveer capacitación y desarrollo profesional para el personal.
\
26. analizar y evaluar la eficacia de los programas de capacitación.
\
27. formular planes de acción para la mejora continua.
\
28. monitorear y reportar resultados.
\
29. presentar propuestas de cambio.
\
30. conducir reuniones para discutir y resolver problemas.
\
31. aplicar técnicas de mediación para resolver conflictos.
\
32. establecer acuerdos y compromisos con el personal.
\
33. manejar conflictos y problemas internos.
\
34. impulsar la cultura organizacional.
\
35. fortalecer los lazos con los empleados.
\
36. fomentar la comunicación abierta y honesta.
\
37. promover un ambiente de trabajo inclusivo.
\
38. respetar la diversidad cultural y funcional del equipo.
\
39. integrar a nuevos miembros del equipo.
\
40. crear un sentido de pertenencia entre los empleados.
\
41. estimular la participación activa de todos en proyectos y asuntos del equipo.
\
42. elaborar y aplicar planes de acción.
\
43. organizar reuniones informativas.
\
44. crear un cronograma de presentaciones.
\
45. atender a las necesidades y preferencias de los empleados.
\
46. brindar apoyo emocional y espiritual.
\
47. generar herramientas y recursos para estimular el bienestar integral de los empleados.
\
48. planificar actividades recreativas y deportivas.
\
49. administrador recursos y fondos para realizar actividades.
\
50. colaborar con otras áreas para optimizar el uso de recursos.
\
51. lograr la mayor participación posible de los empleados en dichas actividades.
\
52. documentar y compartir experiencias positivas.
\
53. identificar y analizar problemas y deficiencias en las condiciones de trabajo.
\
54. proporcionar apoyo técnico y servicios especializados.
\
55. recopilar información sobre causas y gravedad de accidentes y enfermedades profesionales.
\
56. denunciar irregularidades y anomalías a la autoridad competente.
\
57. proponer medidas preventivas para evitar riesgos y daños a la salud.
\
58. informar a la persona responsable de los cambios o incidentes ocurridos durante su turno.
\
59. participar en simulacros de emergencia.
\
60. participar en talleres y cursos de capacitación.
\
61. calificar el riesgo de las actividades realizadas.
\
62. generar un plan de emergencia.
\
63. verificar la disponibilidad de suministros médicos.
\
64. proveer primeros auxilios.
\
65. guiar a las personas a lugares seguros si fuese necesario.
\
66. comunicarse directamente con las familias o compañeros de trabajo.
\
67. colaborar con otros en caso de incendio o siniestro.
\
68. conseguir ayuda y considerar evacuación en caso necesario.
\
69. almacenar medicamentos según las indicaciones del fabricante.
\
70. dar ejemplos de conductas correctas.
\
71. tomar medidas disciplinarias cuando sea necesario.
\
72. realizar inspecciones regulares.
\
73. entrenar y desarrollar habilidades personales para incrementar la satisfacción y motivar a los empleados.
\
74. mejorar el clima laboral.
\
75. mejorar la capacidad de trabajo del personal.
\
76. reducir la rotación de personal.
\
77. incrementar la productividad y la calidad del trabajo.
\
78. adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y circunstancias laborales.
\
79. resolver conflictos dentro del equipo.
\
80. utilizar métodos constructivos y no destructivos para resolver disputas y conflictos.
\
81. escuchar y comprender diferentes perspectivas.
\
82. mediar de manera justa y objetiva.
\
83. crear un ambiente de confianza y respeto mutuo.
\
84. actuar como árbitro imparcial.
\
85. recopilar datos relevantes.
\
86. investigar causas subyacentes.
\
87. buscar respuestas alternativas.
\
88. obtener input de todas las partes involucradas.
\
89. definir metas claras y alcanzables.
\
90. establecer límites razonables.
\
91. asegurar que las soluciones sean factibles y viables.
\
92. revisar y ajustar las soluciones según sea necesario.
\
93. enfrentar actitudes negativas de grupos o individuos.
\
94. evitar conflicto y crisis manejando la tensión con tacto y sabiduría.
\
95. resolver debates y controversias pacíficamente.
\
96. abordar desafíos difíciles de forma calma y racional.
\
97. avanzar hacia un acuerdo justo y respetuoso.
\
98. abandonar actitudes egoístas y confrontacionales.
\
99. abordar críticas constructivas con flexibilidad y madurez.
\
100. unirse a principios comunes.
\
101. crear vínculos sólidos con compañeros de trabajo.
\
102. establecer altos estándares de comportamiento.
\
103. fomentar actitudes positivas y canales de comunicación abiertos.
\
104. proveer reconocimiento formal.
\
105. realizar viajes para conocer otras ubicaciones y diferentes perspectivas laborales.
\
106. participar en eventos culturales y religiosos.
\
107. colaborar en iniciativas ambientales.
\
108. trabajar juntos con voluntarios de organizaciones benéficas.
\
109. brindar atención a personas mayores.
\
110. participar en proyectos comunitarios.
\
111. desarrollar programas de mentoría y coaching para la creatividad y la innovación.
\
112. crear espacios donde los empleados puedan conectarse con otros miembros del equipo.
\
113. crear sistemas de reciclaje y reducir el desperdicio en la oficina.
\
114. garantizar que todos los empleados puedan acceder a una computadora y a internet en caso de necesidad.
\
115. mejorar la experiencia del empleado a través de pruebas de juego y otros entretenimientos.
\
116. crear un presupuesto para eventos corporativos y celebraciones.
\
117. crear un comité de eventos para planificar fiestas y otros eventos especiales.
\
118. asistir a banquetes y eventos sociales.
\
119. asistir a conferencias y seminarios relacionados con temas laborales.
\
120. recurrir a otros líderes para obtener orientación y consejo.
\
121. delegar responsabilidades y tareas de manera efectiva.
\
122. ofrecer retroalimentación construtiva.
\
123. esforzarte para entender perspectivas opuestas.
\
124. practicar la empatía activa.
\
125. abrazar la autenticidad y la vulnerabilidad en tu liderazgo.
\
126. lo anterior mediante el uso de una voz cálida, genuina, amigable y persuasiva.
\
127. crear ambientes educativos que fomenten el aprendizaje colectivo y el crecimiento personal.
\
128. colaborar con equipos de gestión de talentos para identificar y capacitar a los empleados más prometedores.
\
129. mejorar la visibilidad y la transparencia en el proceso de selección de candidatos.
\
130. identificar prácticas exitosas utilizadas por otros líderes.
\
131. preservar la integridad personal y ética.
\
132. respetar la privacidad de los empleados.
\
133. usar la tecnología de manera sostenible y responsable.
\
134. reaccionar de manera rápida y responsable ante las amenazas de seguridad.
\
135. proteger la información confidencial de los empleados y clientes.
\
136. administrar la información de seguridad de manera responsable.
\
137. mantener registros precisos de los incidentes de seguridad.
\
138. evaluar la respuesta a las alertas de seguridad.
\
139. actualizar los protocolos de seguridad conforme sea necesario.
\
140. crear y preservar un entorno de trabajo seguro y saludable.
\
141. proporcionar capacitación regular sobre seguridad.
\
142. garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones de seguridad.
\
143. mantener un registro preciso de los incidentes de seguridad.
\
144. informar a la administración de cualquier problema de seguridad.
\
145. liderar por ejemplo.
\
146. responsabilizarse de su comportamiento y acciones.
\
147. promover la adaptabilidad en el lugar de trabajo.
\
148. emplear un lenguaje de negocios claro.
\
149. ser empático y altruista en tu liderazgo.
\
150. reconocer el mérito y darle crédito a quien corresponde.
\
151. trabajar en estrecha colaboración con los demás departamentos de la empresa.
\
152. desarrollar un estilo de liderazgo transparente y abierto.
\
153. conducir a otros a trabajar arduamente.
\
154. ser consistente en tu estilo de liderazgo.
\
155. recibir retroalimentación.
\
156. escuchar activamente.
\
157. ser un modelo de conducta para otros líderes.
\
158. ajustar tus tácticas según sea necesario.
\
159. defender tus ideas.
\
160. demostrar pasión y entusiasmo por tu trabajo.
\
161. comunicar claramente tus expectativas.
\
162. tomar decisiones fundamentadas.
\
163. identificar las debilidades y fortalezas de cada empleado.
\
164. capacitar al personal para facilitar su ascenso a puestos de mando.
\
165. incrementar la satisfacción de los empleados con su rol.
\
166. reducir las ansiedades laborales.
\
167. fomentar la autoconfianza.
\
168. estimular la motivación laboral.
\
169. proporcionar opciones de carrera y explorar posibilidades de crecimiento.
\
170. crear una red de mentores y patrocinadores.
\
171. implementar un programa de capacitación de alto rendimiento.
\
172. identificar oportunidades de formación adicional y capacitar a los empleados.
\
173. ofrecer el apoyo necesario para el desarrollo de habilidades y conocimientos.
\
174. colaborar con expertos para brindar apoyo y orientación.
\
175. analizar el impacto de la capacitación en el negocio.
\
176. evaluación periódica del rendimiento de cada trabajador.
\
177. equilibrio entre criticismo constructivo y realidad.
\
178. participar en la creación de planes de acción de desarrollo profesional.
\
179. colaborar con gerentes de rh para implementar programas de beneficios adicionales.
\
180. identificar y ofrecer reconocimientos prestigiosos a trabajadores destacados.
\
181. crear un sistema de mejora continua del desempeño.
\
182. identificar y priorizar oportunidades de mejora.
\
183. desarrollar planes de acción para mejorar el rendimiento individual.
\
184. monitorear y evaluar el éxito de los planes de mejora.
\
185. identificar y eliminar obstáculos a la mejora.
\
186. realizar seguimiento y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
\
187. comprometerse a ser ejemplo de conducta positiva.
\
188. proveer oportunidades para aprender.
\
189. esforzarse por mejorar a uno mismo.
\
190. entregar las mejores practicas para la mejora de la relación entre el trabajador y la organización.
\
191. fomentar y reforzar actitudes positivas hacia el trabajo y los compañeros.
\
192. contribuir a crear un ambiente positivo y de esperanza.
\
193. lograr la adopción de los valores de la empresa en todas las áreas.
\
194. búsqueda de soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia y productividad del trabajo.
\
195. mejorar constantemente los procesos y sistemas de la empresa.
\
196. impulsar la comunicación efectiva entre los diferentes departamentos y niveles de la organización.
\
197. fomentar la innovación y el pensamiento creativo en el lugar de trabajo.
\
198. aprovechar la ventaja competitiva del trabajo en equipo.
\
199. apoyar la educación y el desarrollo personal.
\
200. fortalecer la conexión con clientes y socios comerciales.
\
201. visibilizar la importancia de una diversidad de género, generacional, racial y de capacidad en el lugar de trabajo.
\
202. integrar a nuevos empleados en la empresa mediante capacitación y socialización.
\
203. ofrecer tratamientos médicos exclusivos y gratuitos para los empleados.
\
204. implementar programas de incentivos financieros para reconocer y premiar el buen desempeño laboral.
\
205. presentar iniciativas tendientes a mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los empleados.
\
206. impulsar la conciencia ciudadana y promover el involucramiento de la comunidad en las iniciativas de la empresa.
\
207. consolidar nuestras bases de partners estratégicos.
\
208. gestiona proyectos holísticos que corrijan desbalances ambientales.
\
209. continúa siendo un huésped cómodo en nuestra industria.
\
210. permanecer actualizado en terminologías innovadoras, metodologías de gestión de talentos y conocimientos relacionados a tecnologías emergentes.
\
211. ampliar el alcance de tu propio entendimiento globalmente relevante.
\
212. motivar positivamente a tu grupo de personas para llevarlo a algún resultado deseado.
\
213. guiar y apoyar el bienestar integral de tus empleados en diferentes momentos de sus vidas laborales.
\
214. efectuar la implementación de políticas de acceso libre sin violaciones de propiedad intelectual.
\
215. convenir o resultar parte de alianzas poderosas o matrices empresariales clave.
\
216. transicionar los recursos humanos de empresas o departamentos idóneos con el debido criterio de calidad que merece cada proyecto.
\
217. consensar decisiones importantes con facultades incorporadas o exoneradas que resuelvan alguna interrupción.
\
218. predecir y cuantificar requerimientos del capital humano hacia las unidades orgánicas de la empresa, obteniendo metafragmentos de licitaciones.
\
219. revelar aperturas de desafío, identificando mejores posiciones funcionales combinadas, porque somos inspiradores de estructuras óptimas de software y nuestro trabajo exterior nos envuelve en diseño y codificación disruptiva.
\
220. obligar a investigar nuevas correlaciones entre el ceo previsto y beneficios pertinentes para mantener nuestra base instalada dedicada a transformar la información tradicional verificable en tipo observable.
\
221. posicionar esta política diseñada para guiar nuestros pasos escalando fronteras impensadas: descongestionando bajas preocupaciones.
\
222. cuadrar mis intereses con valor adictivo detractándome siempre del hartazgo guiando tanto núcleos, lanzando ganas indemnes además considerando firme prevención donde así todo lo dispuesto gobernará o contigo entonces te das cuenta.
\
223. acceder al estado completo antes de generar disconformidades permitiendo gestionar optimistas mas resultados (aceptemos lo ya hecho si están felices)
\
224. habilitar mecanismos dinámicos y formatos hasta estar completamente listo.
\
225. categorizar fortalezas y debilidades percibidas del grupo para emprender múltiples coyunturas nuevas, protegiendo al menos las pocas características centrales aunque muchas contenidas también se encuentran implicadas allí, generalizando concluyentes características deseables.
\
226. esta tarea vital proporciona empleo permanente para varios amigos y familiares incentivándolos al fin seguir con ti. ¡buena suerte!

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar
Ofertas similares
Empleo Naucalpan de Juárez, Méx
Empleo México
Inicio > Empleo > Gerente de operaciones

Jobijoba

  • Tips empleo
  • Opiniones Empresas

Ofertas de empleo

  • Ofertas de empleo por ocupaciones
  • Búsqueda de empleo por categorías
  • Empleos por empresas
  • Empleos para localidad

Contacto / Asociados

  • Contacto
  • Publique sus ofertas en Jobijoba

Menciones legales - Términos y condiciones de uso - Política de Privacidad - Gestionar mis cookies - Accesibilidad: No conforme

© 2025 Jobijoba - Todos los derechos reservados

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar