Overviewunicef trabaja en los lugares más difíciles del mundo para apoyar a los niños más desfavorecidos, salvando vidas, defendiendo derechos y promoviendo su desarrollo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, todos los días, para construir un mundo mejor para todos. ¡trabajamos para la niñez con esperanza!Antecedentes:desde el último trimestre de 2023, bolivia ha experimentado un proceso de agudización de desequilibrios macroeconómicos, con severa escasez de divisas que ha limitado transacciones exteriores y dificultado la importación de bienes estratégicos, entre ellos combustibles. Esto ha contribuido a un incremento progresivo de precios internos, con inflación cercana al 10% al cierre de 2024 y que continúa acelerándose.diversos actores políticos proponen ajustes fiscales con recortes presupuestarios y reformas económicas; se ha mencionado la posibilidad de suprimir el ministerio de justicia y transparencia institucional, ente rector del spina, según el art. 14 del código niña niño adolescente. En más de diez años de vigencia de la ley nro. 548 código niña, niño y adolescente, actores del spina y del sipproina han identificado vacíos normativos, superposiciones y falta de claridad normativa en la gobernanza del sistema, dificultando el ejercicio de funciones y la coordinación entre niveles.se considera urgente realizar un estudio técnico que:analice la normativa vigente sobre la estructura institucional, atribuciones y gobernanza del spina.valore las fortalezas y debilidades de dicha normativa en su aplicación práctica.analice en legislación y sistemas comparados formas de estructura institucional y gobernanza de los sistemas de protección a la niñez.proponga una estructura, atribuciones y gobernanza de las instancias del spinna, de cara a posibles ajustes presupuestarios y condiciones fiscales restrictivas, sustentando la propuesta desde lo social, institucional y jurídico.este análisis y valoración son claves para que unicef y otras entidades de cooperación internacional puedan incidir técnicamente en procesos de decisión, promoviendo una estructura institucional del sistema de protección a la niñez que sea funcional y viable, y que cumpla con estándares internacionales de protección integral a la niñez y adolescencia.¿cómo puede hacer la diferencia?El objetivo de la consultoría es analizar la normativa del sistema plurinacional integral de la niña, niño y adolescente (spinna), revisando los dos sistemas que lo componen: sipproina y spa, su estructura, gobernanza, articulación y coordinación. Con base en este análisis y la revisión de legislación comparada, se elaborarán propuestas de estructura institucional, gobernanza, articulación y coordinación, incluyendo una propuesta normativa.productos esperados:producto 1.- 5 días después de la firma del contrato, 10% del monto total del contrato.plan de trabajo y cronograma. Actividades:revisión de trabajos y estudios anteriores disponibles y actualizados, relacionados con la temática.desarrollo del plan de trabajo que incluya metodología, cronograma, fuentes de información y herramientas de análisis. Presentar en reunión al equipo de unicef el plan de trabajo y realizar las modificaciones solicitadas.objetivo: establecer una hoja de ruta clara para la ejecución de los objetivos de la consultoría.entregable: plan de trabajo y cronograma aprobado por unicefproducto 2.- 25 días después de la firma del contrato, 43% del monto total del contrato.análisis y valoración de la estructura institucional, atribuciones y gobernanza del spina. Actividades:revisión documental y de legislación comparada.entrevistas con personas expertas y operadores del spina.valoración de fortalezas y debilidades en su aplicación práctica.identificación de vacíos normativos, incongruencias y contradicciones en la interpretación de la normativa.presentación del producto al equipo técnico de unicef para retroalimentación.objetivo: identificar, a partir de entrevistas y análisis de estudios, las fortalezas y debilidades de la estructura y gobernanza del spina, y conocer mejores prácticas en legislación comparada.contenidos: análisis de normativa en cuanto a estructura, gobernanza, coordinación y articulación entre niveles del spina; evaluación de fortalezas, debilidades, vacíos y contradicciones; análisis de legislación y sistemas comparados (p. ej., méxico, colombia, perú, chile, costa rica).entregable: documento técnico que incorpora la retroalimentación de unicef y presenta un análisis actualizado sobre la estructura, gobernanza y atribuciones del spina, incluyendo fortalezas, debilidades, vacíos y contradicciones. También incluirá un apartado de legislación y sistemas comparados.producto 3.- 45 días después de la firma del contrato, 48% del monto total del contrato.propuestas de estructuras y gobernanza del spina y propuesta normativa para su inclusión en la loe (ley del órgano ejecutivo) y diapositivas resumen. Actividades:revisión documental.formulación de propuestas de estructura de manera gráfica, con explicaciones y fundamentación.presentación del producto al equipo técnico de unicef para retroalimentación.objetivo: formular una propuesta de estructura y gobernanza del spina viable y funcional que cumpla con estándares internacionales de protección a la niñez y adolescencia. Entregables: documento técnico con: propuestas de estructuras y gobernanza, propuesta normativa para su inclusión en la loe con exposición de motivos, y presentación resumen en diapositivas que compare la estructura actual con la propuesta.perfil requerido del candidato:a) evaluación técnica (75 puntos)formación académica en derecho.postgrado a nivel maestría en derechos humanos, derechos de la niñez, políticas públicas, desarrollo o similares.al menos diez (10) años de experiencia en consultorías, elaboración de normas, estudios o investigaciones.experiencia (al menos 5 años) en derechos de la niñez y adolescencia, en consultoría, investigación o docencia.experiencia (al menos 3 años) en gestión pública, preferentemente en sipproina o spa.experiencia en desarrollo normativo en temáticas de niñez (deseable).experiencia con organismos de naciones unidas (deseable).conocimiento de técnicas de redacción normativa, análisis de derecho comparado y enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes.capacidad de redacción de informes y síntesis; razonamiento analítico y técnico de información cualitativa y cuantitativa; comunicación oral y escrita; trabajo bajo presión; buenas relaciones humanas; sensibilidad de interculturalidad y de género; sensibilidad de trabajo con personas con discapacidad.b) propuesta económica (25 puntos)la selección final será basada en el principio de “mejor relación calidad-precio”, logrando el resultado deseado al menor costo.documentación requerida para la postulación:currículum vitaecarnet de vacunación de covid con al menos dos dosispropuesta económica en moneda local (bolivianos) por la consultoría, incluyendo honorarios y emisión de facturano es necesario adjuntar una propuesta técnica a su postulaciónimportante:debe tener nacionalidad boliviana o permiso para trabajar en boliviaconocimiento detallado de condiciones socioeconómicas nacionales o localesconsultores deben contar con su propio equipo y materiales; acceso al email de unicef es restringido.el ganador deberá contar con seguro de salud y cubrir visado si aplica; unicef no señala un seguro específico.viajes: no se prevén desplazamientos.consideraciones administrativas importantes:la emisión de factura es obligatoria por cada desembolso; unicef solo recibe facturas del consultor. El consultor es responsable de obligaciones tributarias locales.el adjudicado debe contar con cuenta bancaria en bolivianos y completar capacitación online obligatoria.el pago de fondo de pensiones es responsabilidad del consultor según normativa boliviana; unicef no solicita constancia.los entregables se proporcionarán en formato electrónico y/o en papel si se solicita; gastos de emisión y entrega a cargo del consultor.el proceso de pagos puede durar hasta dos semanas desde la aprobación del producto.los consultores no son personal de la onu/unicef y no reciben prestaciones de ese personal; sus condiciones se regirán por su contrato y las condiciones generales de contratación de servicios de consultores.todos los consultores deben estar completamente vacunados contra sars-cov-2 según oms, antes del inicio del contrato, de acuerdo con disponibilidad local.observaciones importantes:no se aceptarán documentos por email o en copia dura; solo se contactará a candidatos que cumplan los requisitos.unicef promueve la diversidad y la inclusión, y aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los fines de las naciones unidas. Se realizarán verificaciones de antecedentes y referencias, y se podrán solicitar documentos de respaldo ante discapacidad, de forma confidencial.competencias requeridas:valores de unicef: respeto, cuidado, integridad, confianza, responsabilidad y sostenibilidad (critas).competencias organizacionales
#j-18808-ljbffr