Profesor de doctorado, universidad anáhuac xalapa
resumen
institución: universidad anáhuac xalapa
programa: doctorado en liderazgo y dirección de instituciones educativas
asignatura: seminario de análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones
nivel: doctorado
modalidad: presencial
días y horarios de clases: viernes de 17 a 22 horas, y sábados de 9 a 14 horas
periodo: enero-marzo 2026
tipo de contrato: por honorarios
objetivo del puesto:
impartir la asignatura guiando a doctorandos en el desarrollo y profundización del marco metodológico, el análisis de datos y la interpretación de resultados de sus proyectos de investigación doctoral, con un enfoque aplicado al liderazgo y la dirección de instituciones educativas.
responsabilidades principales
* impartir la asignatura bajo un modelo pedagógico que combine la teoría con la aplicación práctica.
* diseñar y dirigir sesiones basadas en los métodos de aprendizaje señalados en el programa: estudio de casos, seminarios de discusión, solución de problemas y trabajo cooperativo.
* guiar a los estudiantes en el análisis crítico de casos de estudio internacionales, nacionales e institucionales sobre evaluación educativa.
* asesorar a los estudiantes en la aplicación de técnicas de estadística descriptiva e inferencial apropiadas para sus investigaciones.
* facilitar la interpretación ética y socialmente responsable de los datos en el contexto educativo.
* evaluar el progreso de los estudiantes a través de los medios establecidos (ensayos, análisis de lecturas, presentaciones, proyectos de investigación, etc.).
* revisar y retroalimentar los avances de los estudiantes respecto al marco teórico, metodología, instrumentos y análisis preliminares de sus tesis doctorales.
perfil requerido
1. Formación académica:
* grado de doctor (phd) en ciencias, estadística, investigación educativa, política educativa, evaluación educativa o áreas afines. (requisito indispensable)
2. Experiencia profesional y docente:
* experiencia profesional mínima de 2 años en áreas de estadística aplicada, evaluación educativa o investigación cuantitativa en el sector educativo.
* experiencia docente comprobada de 2 años a nivel posgrado, preferentemente en programas de educación, liderazgo o políticas públicas.
* experiencia en la dirección o asesoría de tesis de posgrado (preferente).
3. Conocimientos técnicos:
* dominio avanzado de estadística descriptiva e inferencial.
* conocimiento profundo de metodologías de investigación cuantitativa.
* experiencia en el análisis de bases de datos de evaluaciones educativas nacionales (p. ej., planea) e internacionales (p. ej., pisa).
* manejo de software especializado para análisis de datos (p. ej., r, spss, stata, python con librerías de análisis de datos).
* conocimiento del sistema educativo mexicano, sus políticas y desafíos en materia de evaluación y calidad.
4. Habilidades y competencias:
* capacidad pedagógica: para facilitar el aprendizaje en adultos y crear un ambiente de seminario de discusión crítica.
* habilidades de comunicación: excelente capacidad para explicar conceptos técnicos complejos de manera clara y accesible.
* pensamiento crítico y analítico: para guiar a los estudiantes en la interpretación de resultados más allá de los números.
* compromiso ético: conciencia y promoción de la ética en la investigación, el análisis de datos y la interpretación de resultados.
* orientación a proyectos: capacidad para guiar y gestionar el avance de los proyectos de investigación de los estudiantes.
* sensibilidad al contexto social: compromiso con la generación de conocimiento que contribuya a la mejora educativa.
nuestros honorarios son altamente competitivos, reflejando el valor y la inversión en talento que ofrecemos.
postulación
cómo postularse:
los interesados deberán enviar al siguiente correo javier.guardado@anahuac.mx los siguientes documentos:
* cv actualizado
* carta de motivos que exponga su afinidad con el perfil solicitado
#j-18808-ljbffr