• brindar atención inmediata ante accidentes o enfermedades dentro del centro de trabajo.
• controlar y actualizar expedientes médicos laborales.
• aplicar campañas de salud preventiva: vacunas, signos vitales, control de peso, etc.
• llevar seguimiento de incapacidades y canalizaciones médicas. Área de seguridad e higiene:
• identificar riesgos físicos, químicos o biológicos en el entorno laboral.
• participar en la elaboración de análisis de riesgos por puesto de trabajo.
• investigar incidentes y accidentes laborales, y aplicar medidas correctivas.
• coordinar simulacros de evacuación, primeros auxilios y brigadas de emergencia.
• verificar el uso correcto del equipo de protección personal (epp).
• identificar y controlar riesgos ergonómicos, físicos, químicos y biológicos.
• gestionar bitácoras, hojas de seguridad (msds) y reportes a autoridades (stps, imss).
• apoyar en el cumplimiento de normas oficiales mexicanas (ej. Nom-005, nom-017, nom-019, nom-030-stps).
• cumplir con los formatos de permiso de trabajo en altura para prevenir la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo durante el desarrollo de esta actividad.
• cumplir con los formatos de permiso de trabajo eléctrico para prevenir la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo durante el desarrollo de esta actividad.
• revisión de extintores, hidrantes, salidas de emergencia, rutas de evacuación (todos los días) y sistema de alarma; realizar llenado de bitácora cada 30 días.
licenciatura en enfermería (contar con titulo y cedula)
• 1–2 años en puesto similar o funciones combinadas de salud y seguridad
• primeros auxilios, rpbi, normatividad stps, epp, bitácoras de seguridad
• comunicación efectiva, toma de decisiones, organización.
#j-18808-ljbffr