Empleo
Mis anuncios
Mis alertas
Conectarse
Encontrar un trabajo Tips empleo Fichas empresas
Buscar

(xe-354) | seguimiento de recomendaciones del informe defensorial "sueños interrumpidos", 200 días, sede l[]

Mérida, Yuc
Unicef
Publicada el 17 septiembre
Descripción

Overview

UNICEF trabaja en lugares difíciles para apoyar a niños y niñas desfavorecidos y defender sus derechos en 190 países y territorios.

ANTECEDENTES

En América Latina y el Caribe, los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) afectan especialmente a niñas y adolescentes, con datos de CEPAL que señalan que 1 de cada 4 mujeres jóvenes en la región se casó o unió antes de los 18 años. En Bolivia, pese a avances normativos (Ley N.º 603), persisten vacíos que permiten uniones de menores. Informes entre 2014 y 2023 documentan matrimonios de adolescentes y niñas, y 16 municipios con altos índices de embarazos. Se recomienda derogar artículos que permiten excepciones y se ha aprobado un proyecto de ley para prohibir el matrimonio antes de los 18 años, aún pendiente de consideración final.

UNICEF brindará asistencia técnica para apoyar a la Defensoría del Pueblo en el seguimiento de estas recomendaciones, fortaleciendo incidencia legislativa, acciones territoriales y marcos normativos locales. La consultoría se desarrollará en coordinación con la Defensoría del Pueblo y sus representaciones departamentales.

¿CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA?

La consultoría tiene como objetivo brindar asistencia técnica para dar seguimiento e implementar las recomendaciones del informe “Sueños Interrumpidos”, orientadas a erradicar MUITF y el embarazo infantil forzado en Bolivia. El trabajo se centrará en generar evidencia, acompañar procesos de incidencia y promover acciones institucionales y territoriales para proteger los derechos de niñas y adolescentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE1. Acompañar y promover el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo, articulando acciones con instituciones estatales y organizaciones sociales para fortalecer la protección de los derechos de niñas y adolescentes.

OE2. Dar seguimiento e impulsar la incidencia legislativa para la aprobación de la reforma al Código de las Familias y del Proceso Familiar, que prohíbe de forma absoluta MUITF.

OE3. Incidir y fortalecer capacidades de actores territoriales y DNAs para prevenir MUITF y embarazo infantil forzado, incluyendo la aplicación de protocolos de Interrupción Legal del Embarazo.

PRODUCTOS ESPERADOS

PRODUCTO 1.- 20 días después de la firma, 25% del monto total. Plan de trabajo y metodología de implementación.

- Plan de trabajo y cronograma aprobados por UNICEF y la Defensoría del Pueblo.
- Metodología de seguimiento e incidencia (legislativa, territorial y con DNAs).

PRODUCTO 2.- 75 días después de la firma, 25% del monto total. Informe de avance intermedio.

- Informe escrito de avances frente al plan de trabajo.
- Resumen de gestiones y reuniones (con Asamblea Legislativa, Defensoría, DNAs, GAMs).
- Identificación de obstáculos y propuestas de ajuste.

PRODUCTO 3.- 135 días después de la firma, 25% del monto total. Informe de avances territoriales y de incidencia.

- Informe escrito con avances y evidencias en municipios priorizados.
- Sistematización de buenas prácticas y recomendaciones de ajuste.

PRODUCTO 4.- 185 días después de la firma, 25% del monto total. Informe final consolidado con logros y propuestas de sostenibilidad.

- Informe final y anexos de respaldo.
- Recomendaciones estratégicas para continuidad del trabajo.

PERFIL REQUERIDO DEL CANDIDATO

A) Evaluación Técnica (75 Puntos)

- Título universitario en Ciencias Sociales, Derecho, Psicología, Trabajo Social, Ciencias Políticas o afines.
- Estudios de posgrado o cursos en derechos humanos, protección infantil, género, políticas públicas, etc.
- Experiencia de 4 años en diseño, implementación, análisis o evaluación de programas en derechos de la niñez, protección infantil, igualdad de género o derechos humanos.
- 3 años en planificación, evaluación y monitoreo de investigaciones defensoriales (requisito indispensable).
- 2 años en temas de MUITF, violencia de género o protección de niñas, niños y adolescentes.
- Experiencia con instituciones del Estado, derechos humanos o sociedad civil en investigación, informes e incidencia.
- Experiencia en coordinación interinstitucional y con justicia, protección y asamblea legislativa.
- Conocimiento de instrumentos internacionales y regionales en derechos de la niñez y género (CRC, CEDAW, etc.).
- Conocimiento del marco normativo boliviano (Ley 548, 348, 603) y de derechos de la niñez.
- Habilidad para redacción de informes, análisis de políticas y comunicación clara a diversos públicos.
- Capacidad para construir relaciones de confianza y entregar productos en tiempos establecidos.

B) Propuesta Económica (25 Puntos)

La selección se basará en la mejor relación calidad-precio.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

- CV
- Carnet de vacunación de COVID (al menos 2 dosis)
- Propuesta económica en moneda local por la consultoría, incluyendo honorarios y gastos.

No es necesario adjuntar una propuesta técnica.

IMPORTANTE

- Nacionalidad boliviana o permiso para trabajar en Bolivia.
- Conocimiento de condiciones socioeconómicas nacionales o locales.
- El consultor debe contar con su propio equipo y herramientas; acceso a correo de UNICEF es restringido.
- Seguro de salud recomendado para cubrir consultas y hospitalización; el costo puede incluirse en el presupuesto.

VIAJES

Itinerario de viajes acordado con el supervisor; desplazamientos a Pando, Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija con duraciones indicadas.

CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS IMPORTANTES

- Factura obligatoria por cada desembolso; UNICEF solo recibe facturas emitidas por el consultor.
- Cuenta bancaria en moneda local a nombre del consultor; capacitación online obligatoria.
- Pago al Fondo de Pensiones es responsabilidad del consultor.
- Productos reportados en formato electrónico; costos de emisión por cuenta del consultor.
- Proceso de pagos puede demorar hasta 2 semanas tras aprobación del producto.
- Los consultores no son personal de UNICEF; rigen sus propias condiciones y obligaciones fiscales.
- Vacunación SARS-CoV-2 requerida para quienes prestan servicios en instalaciones de UNICEF.

OBSERVACIONES IMPORTANTES

No se recibirá documentación por email; solo contactaremos a quienes cumplan requisitos. UNICEF promueve la diversidad y ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidad.

UNICEF aplica tolerancia cero a conductas incompatibles con fines y objetivos de la ONU y UNICEF y realiza verificaciones de antecedentes.

No se contrata a personas casadas con menores de 18 años; se pueden solicitar antecedentes y credenciales. Pueden solicitarse documentos de discapacidad de forma confidencial.

COMPETENCIAS REQUERIDAS

- Valores de UNICEF: Respeto, Cuidado, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).
- Competencias de actuación institucional indicadas.

#J-18808-Ljbffr

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar
Oferta similar
Recaudador de fondos unicef 5 horas | (luq133)
Mérida, Yuc
Dap Marketing
Oferta similar
Recaudador de fondos unicef 5 horas (mérida) | y-041
Mérida, Yuc
Dap Marketing
Oferta similar
(moe413) !trabaja medio tiempo en unicef! ($7,700.00+bonos)
Mérida, Yuc
Dap Marketing
Ofertas similares
Empleo Mérida, Yuc
Empleo Yucatán
Inicio > Empleo > (XE-354) | Seguimiento de Recomendaciones del Informe Defensorial "Sueños Interrumpidos", 200 días, Sede L[]

Jobijoba

  • Tips empleo
  • Opiniones Empresas

Ofertas de empleo

  • Ofertas de empleo por ocupaciones
  • Búsqueda de empleo por categorías
  • Empleos por empresas
  • Empleos para localidad

Contacto / Asociados

  • Contacto
  • Publique sus ofertas en Jobijoba

Menciones legales - Términos y condiciones de uso - Política de Privacidad - Gestionar mis cookies - Accesibilidad: No conforme

© 2025 Jobijoba - Todos los derechos reservados

Aplicar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar