Enlace de la capacitación de la "prueba piloto de la encuesta nacional sobre la
dinámica de las relaciones en los hogares
el registro se realizará en la siguiente reclutaopera.inegi.org.mx y es indispensable contar con la curp en formato
pdf para subirlo a esta página y abrir la página en google chrome.
requisitos indispensables
nivel de estudios: técnico superior universitario
edad mínima: 23 años
sexo: mujer
actividades
1. Asistir y participar en la capacitación nacional de la prueba estadística de la encuesta.
2. Capacitar a las entrevistadoras de su entidad, incorporando los procedimientos y herramientas didácticas adquiridas en la
capacitación nacional.
3. Monitorear, retroalimentar y evaluar el desempeño de su equipo de trabajo e informar a la o el responsable de operativos
especiales.
4. Llenar una guía de observación de cada entrevista presenciada.
5. Retroalimentar a las entrevistadoras al finalizar la observación de la entrevista con la mujer seleccionada.
6. Realizar las sesiones de descarga del equipo bajo el concepto de autocuidado personal y cuidado colectivo.
7. Coordinar las actividades y tareas de la evaluación de la encuesta (llenado de los entregables y las valoraciones de los
materiales de apoyo, entre otras).
8. Coordinar las actividades del personal a su cargo, así como, las correspondientes a la evaluación del programa estadísticos.
9. Elaborar los entregables solicitados sobre las experiencias del operativo.
10. Participar en las actividades de cierre de la encuesta.
11. Asignar las cargas de trabajo a las entrevistadoras.
12. Apoyar con los traslados de las entrevistadoras a las zonas de trabajo.
13. Apoyar con la recuperación de la información.
14. Brindar una escucha activa y soporte emocional a las entrevistadoras.
15. Asumir las demás funciones que, en su ámbito de competencia y nivel de responsabilidad, le encomienden sus superiores.
experiencia
deseable hablar alguna lengua indígena
experiencia en docencia, capacitación y/o facilitadora en
grupos en situación de vulnerabilidad
experiencia en trabajo en instituciones, instancias y/u
organizaciones de apoyo a las mujeres
experiencia en acompañamiento, atención, orientación a
mujeres
experiencia en recolección de información: encuestas en
hogares, aplicación de test, cuestionarios o entrevistas
experiencia en organizar la información cuantitativa y
cualitativa mediante la utilización de técnicas manuales y/o
informáticas
experiencia en codificar los datos obtenidos de los
cuestionarios
experiencia en validar los cuestionarios aplicando los
diferentes métodos de depuración para su análisis
comprobantes de la experiencia laboral en inegi, gobierno,
institución educativa, organización de la sociedad civil o
privada
experiencia en capacitación en violencia de género, derechos
humanos, empoderamiento de las mujeres, equidad de
género, desigualdad social
experiencia en utilización de listados de viviendas, croquis y
material cartográfico para localizar viviendas seleccionadas en
campo
experiencia en aplicación de cuestionarios, entrevistas a
profundidad o conducción de grupos focales
experiencia en el desarrollo de diagnósticos, entrevistas o
encuestas con mujeres sobrevivientes de violencia de género
disponibilidad de horario.
conocimientos en género
conocimiento del área geográfica de su estado
manejo de vehículos
experiencia en talleres vivenciales, reuniones plenarias,
talleres de sensibilización o sesiones de descarga
disponibilidad de tiempo
buena salud y condición física para realizar trabajo en campo
licencia de conducir vigente
experiencia en el inegi
experiencia en la endireh
supervisión y coordinación de equipos de trabajo
multidisciplinarios
deseable haber trabajado en una casa de la mujer indígena
y/o afromexicana (camia)
*licenciatura en: antropología, carreras afines de ciencias
sociales, ciencias de la educación, ciencias de la salud,
derecho, psicología, sociología, trabajo social
*especialidad de posgrado: antropología, ciencias de la
educación, estadística, psicología, psicología clínica,
sociología, trabajo y atención social