Details:
Mission and objectives:
Realizar recomendaciones de mejoras para la implementación efectiva de la Estrategia de Discapacidad de la ONU (UNDIS) en el Sistema de Naciones Unidas México, que incluye entre otros productos, un diagnóstico sobre la situación actual de accesibilidad de las oficinas y de otros canales de comunicación del sistema ONU México (como sitios web)
Context:
Esta asignación de la Oficina del Coordinador Residente forma parte de la Estrategia de Naciones Unidas sobre la Inclusión de la Discapacidad lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2019 (United Nations Disability Inclusion Strategy - UNDIS por sus siglas en inglés) (https://www.un.org/development/desa/disabilities/wp-content/uploads/sites/15/2019/03/UNDIS_20-March-2019_for-HLCM.P.pdf).
Esta es una estrategia exhaustiva que reconoce que la inclusión de la discapacidad no solamente es un derecho humano fundamental, sino que representa también un elemento clave para la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. La UNDIS prevé realizar los ajustes necesarios en las oficinas del equipo país (UNCT) para atender las brechas y obstáculos que aún persisten en la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Para avanzar en la implementación de la UNDIS y en línea con los esfuerzos y la experiencia desarrollada por el SNU sobre la temática de inclusión y discapacidad, la OCR ha establecido la elaboración y aplicación de un diagnóstico en el Sistema de Naciones Unidas, como primeras acciones en el marco de un proceso más largo hacia la inclusión de la discapacidad en el Sistema de Naciones Unidas en México.
Task description:
- Sistematización de encuesta online a todos los/las integrantes del Sistema ONU México para explorar la percepción y conocimiento del personal de la ONU sobre la temática de discapacidad e inclusión, tanto en general, como con respeto al propio Sistema.
- Sistematización de los resultados de las entrevistas en profundidad a integrantes del Sistema seleccionados sobre la implementación efectiva de UNDIS en sus agencias.
- Evaluación de los niveles de accesibilidad en información, comunicación y lenguaje de sitios web, redes sociales, materiales digitales e impresos, campañas de sensibilización, espacios físicos, etc.
- Mapeo de accesibilidad sobre los servicios ofrecidos por el Sistema, evaluar el nivel de accesibilidad de los mismos y sugerir un protocolo de accesibilidad. (incluye un diagnóstico sobre accesibilidad para personas con discapacidad en las oficinas de la ONU).
- Recomendaciones para avanzar en una estrategia UNDIS
Requirements:
- Mínimo 3 años de experiencia y conocimiento sobre discapacidad con enfoque de derechos humanos.
- Excelentes habilidades orales y escritas; excelente capacidad de redacción, formulación e información;
- Precisión y profesionalidad en la producción y edición de documentos
- Excelentes habilidades interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad para trabajar de forma inclusiva y en colaboración con una serie de socios;
- Manejo de inglés para revisar documentos de UNDIS;
- Respeto y valoración de la diversidad;
- No ser funcionario/a de gobierno u organismos descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no), o contratado bajo cualquier modalidad por dichas personas públicas estatales. Sí son admisibles docentes de la enseñanza pública.
Competencies and values:
Rendición de cuentas
Adaptabilidad y flexibilidad
Creatividad
Planificación y organización
Profesionalidad
Autogestión
Area(s) of expertise:
- Communication
- Development programmes
- Community development
Required education level:
Bachelor's degree
Other information: La Ciudad de México es la capital y ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Está ubicado en el Valle de México (Valle de México), un gran valle en las altiplanicies en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima de tierras altas subtropicales, debido a su ubicación tropical, pero a gran altitud. La Ciudad de México alberga algunos de los mejores hospitales privados del país, incluidos el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur.
La institución pública nacional de salud para empleados del sector privado, IMSS, tiene sus instalaciones más grandes en la Ciudad de México; el IMSS y otras instituciones de salud pública, incluido el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social de los Empleados del Sector Público) y el Ministerio de Salud de la Nación (SSA) mantienen grandes instalaciones especiales en la ciudad. La Ciudad de México tiene muchos modos de transporte público, desde el sistema de metro (subterráneo) hasta el tren suburbano, tren ligero, autobuses regulares, BRT (autobús de tránsito rápido), minibuses 'pesero' y trolebuses, hasta bicicletas compartidas.
La ciudad proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere de una alta sensibilidad cultural y de un alto sentido de la seguridad, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades. México es un país multicultural y diverso por lo que la operación (humanitaria) requiere de adaptaciones al contexto.
Con base en la Gestión de Riesgos de Seguridad de País (SRM) el nivel de seguridad para la Zona Centro que incluye a la Ciudad de México se evalúa como “Bajo”. La incidencia de la amenaza terrorista es mínima, pero el panorama de amenazas está marcado por un índice de criminalidad extremo, los disturbios civiles son sustanciales y el conflicto armado sigue siendo mínimo. Sin embargo, los niveles de riesgo se sitúan entre bajo y medio.
📌 Especialista en inclusión de la Discapacidad
🏢 United Nations
📍 Ciudad de México