Por motivos de crecimiento y expansión, buscamos integrar a nuestro equipo el rol de auxiliar vehicular.
La persona que buscamos:
está comprometida con la excelencia, con el deseo de aprender, crecer y trabajar en equipo para juntos construir un modelo de servicio integral, innovador y de altos estándares en méxico en el giro de la construcción, servicios electromecánicos inteligentes y diseño.
Desea aportar y contribuir activamente con sus ideas y talento en un proyecto de impacto nacional.
Rige su vida bajo altos valores morales como la honestidad, responsabilidad, confiabilidad, respeto y solidaridad.
Sabe trabajar bajo presión y brindar soluciones en lugar de esperar respuesta de alguien más. Es propositivo y creativo.
Es objetiva, responsable y ética.
Tiene un carácter firme y sabe comunicarse con asertividad.
Está abierto a los cambios; siempre buscando una mejor forma de realizar las cosas.
A continuación, se detallan las funciones principales del auxiliar vehicular y almacén:
vehículos:
revisión de vehículos y gestión de mantenimiento preventivo:
- realizar la inspección diaria de los vehículos para asegurarse de que están en condiciones óptimas de funcionamiento (verificación de llantas, aceite, frenos, etc.).
- programar la limpieza y mantenimiento básico de los vehículos (lavado, cambio de aceite, etc.).
- programar y coordinar las citas para el mantenimiento preventivo de los vehículos, como revisiones periódicas de frenos, llantas, sistemas eléctricos, entre otros.
- supervisar el cumplimiento de los plazos de mantenimiento de acuerdo con los manuales de los fabricantes.
Entrega y recepción de vehículos:
- realizar correctamente el asignamiento de acuerdo a las necesidades de la empresa, de acuerdo al formato de responsiva, verificando que la información se encuentre correcta.
- entregar vehículos a los conductores y realizar el registro de su salida.
- asegurarse de que los vehículos sean devueltos en condiciones adecuadas, realizar inventarios periódicos de los vehículos y repuestos.
Gestión de documentos relacionados con los vehículos:
- recolectar y organizar documentos de los vehículos (permiso de circulación, pólizas de seguros, verificaciones en la cdmx, etc.).
- entregar la documentación necesaria a los conductores y mantener un archivo actualizado.
Control de combustible:
- bitácoras de combustible: realizar el control del consumo de combustible de los vehículos, asegurándose de que se cargue de manera eficiente y se registre correctamente.
Monitoreo de rutas y desempeño de conductores:
- verificar mediante la aplicación tracksolid pro que los conductores sigan las rutas establecidas y cumplan con los horarios previstos de acuerdo a la programación, este seguimiento deberá ser continuo incluyendo fines de semana.
- controlar el uso eficiente de los vehículos, vigilando que no haya mal uso o abuso del mismo.
Gestión de seguros y renovaciones:
- asegurarse de que los seguros de los vehículos estén vigentes y gestionar las renovaciones en los plazos establecidos.
- coordinar con la aseguradora en caso de accidentes o siniestros.
Control de multas y documentación legal:
- gestionar el pago de multas relacionadas con el uso de los vehículos (si corresponde).
- asegurar que todos los vehículos cuenten con los documentos legales necesarios para su circulación (registro, permisos, licencias, etc.).
Atención de emergencias:
- asistir en situaciones de emergencia, como fallos mecánicos o accidentes, asegurando que los vehículos sean atendidos rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad.
- coordinar con talleres de reparación o empresas de grúas en caso de que se necesite asistencia externa.
Elaboración de reportes:
- preparar reportes sobre el estado y uso de los vehículos, incluyendo kilometraje, mantenimiento, costos operativos, y consumo de combustible.
- reportar fallos o incidentes que involucren a los vehículos.
- crear informes sobre los costos relacionados con el uso de los vehículos para su análisis y control presupuestario.
- preparar informes sobre el estado de los inventarios, entradas y salidas de materiales, y cualquier incidencia relacionada.
- documentación de movimientos: mantener la documentación adecuada de las transacciones de materiales (como órdenes de compra, recibos, facturas, etc.).
Almacén:
control y gestión de inventarios:
- mantener un registro actualizado de los materiales e insumos que entran y salen del almacén o área de recursos materiales.
- control de existencias: supervisar los níveles de inventario y alertar a los responsables sobre materiales que están por agotarse, de modo que se pueda hacer un pedido a tiempo.
- mantener un registro detallado de todas las herramientas disponibles, con su descripción, número de serie (si aplica) y ubicación.
- registrar las herramientas que se asignan, se prestan o devuelven, asegurándose de que se mantenga un control exacto de las mismas.
- coordinar la entrega de herramientas a los emplea