*ubicación*: reynosa, tamaulipas.
*horario*: lunes a viernes de 9:00 a. m a 6:00 p. m.
*escolaridad*: licenciatura en trabajo social, psicología, educación o pedagogía enfocados a: educación, desarrollo comunitario, participación ciudadana, bienestar social.
*tipo de contratación*: sueldos y salarios
*idioma*: inglés básico.
*objetivo del puesto*:
responsable de brindar atención a la población afectada después de un desastre (natural o humano), mediante el correcto trabajo con distintos actores de la zona (niñas, niños, adolescentes, adultos, autoridades locales, etc.
), fortaleciendo las capacidades comunitarias y el bienestar de los individuos de acuerdo al contexto nacional.
*experiência*:
trabajo con niñas, niños y familias.
elaboración de contenidos para talleres educativos.
impartición de sesiones educativas y talleres educativos.
en trabajo orientado a objetivos y resultados.
*funciones*:
identificar y formular la ejecución de proyectos para niñas, niños y adolescentes en movilidad.
capturar y administrar la información de las niñas y los niños con los que trabaja directamente.
establecer canales de comunicación oportuna y asertiva con sus superiores jerárquicos.
participar de manera activa en reuniones de reflexión, planeación y coordinación.
desarrollar estrategias que permitan obtener evidencias de la participación de la población atendida.
mantener actualizada la información obtenida en el trabajo de campo.
contar con las cualidades, experiência, conocimiento y habilidades apropiadas para trabajar en la comunidad objetivo o con la población objetivo.
ser responsable de construir y mejorar relaciones con la comunidad y sus socios como una función del puesto.
gusto por el trabajo con la infancia y fomento de la participación infantil.
*actividades*:
impartir talleres para nna y sus familias.
realizar reportes de hallazgos y resultados.
preparar materiales de trabajo.
ser responsable de facilitar cambios en la comunidad.
planificar, organizar y dirigir de manera innovadora y creativa, las actividades y talleres que se reflejan en la descripción del programa a su cargo.
identificar los desafíos relacionados con el inicio de cualquier proyecto (tiempo, apoyo necesario, relevancia).
*habilidades*:
creatividad e innovación.
proactivo(a).
trabajo en equipo.
manejo de grupos (docentes, niñas, niños y adultos).
trabajar bajo presión.
flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio.
capacidad de organización y resolución de dificultades.
puntualidad y compromiso.
capacidad de organización.
capacidad de comunicar con impacto (informar de manera apropiada, con claridad, brevedad y confianza).
buena comunicación oral y escrita.
conocimientos sobre derechos y temas de salud.
*competencias*:
*entrega de resultados*: asume la responsabilidad personal y hace que los demás rindan cuentas para lograr nuestros ambiciosos objetivos para nna, mejorando continuamente el desempeño propio o el del equipo / organización.
*innovación y adaptación*: desarrolla e implementa soluciones innovadoras para adaptarse y tener éxito en un entorno laboral y global incierto en constante cambio.
*aplicar la experiência técnica y profesional*: aplica la experiência técnica y profesional requerida a los más altos estándares, promueve y comparte las mejores prácticas dentro y fuera de la organización.
*trabajo en red*: construye y utiliza relaciones sostenibles para apoyar el trabajo de salvar a nna.
*trabajar eficazmente con otros*: trabaja en colaboración para lograr objetivos compartidos y prospera con la diversidad de personas y perspectivas; sabe cuándo liderar y cuándo seguir, sabe cómo garantizar un trabajo transfronterizo eficaz.