*funciones de un oficial eléctrico*:
- *instalación de sistemas eléctricos*:
- *montaje de componentes*: instalar cables, interruptores, tomas de corriente, paneles eléctricos y otros componentes eléctricos.
- *configuración de equipos*: configurar y conectar sistemas eléctricos siguiendo planos y diagramas técnicos.
- *mantenimiento preventivo y correctivo*:
- *revisión periódica*: realizar inspecciones regulares para asegurar el buen funcionamiento de los sistemas eléctricos.
- *reparación de averías*: diagnosticar y reparar fallos o malfuncionamientos en los sistemas eléctricos.
- *pruebas y diagnóstico*:
- *pruebas de funcionamiento*: realizar pruebas para verificar la integridad y funcionalidad de los sistemas eléctricos.
- *diagnóstico de problemas*: identificar y solucionar problemas eléctricos utilizando herramientas y equipos especializados.
- *cumplimiento de normativas*:
- *normas y regulaciones*: asegurar que todas las instalaciones y reparaciones cumplan con las normativas locales y nacionales de electricidad y construcción.
- *seguridad eléctrica*: implementar prácticas seguras para proteger tanto al personal como a las instalaciones.
- *inspección de instalaciones*:
- *verificación de instalaciones*: inspeccionar las instalaciones eléctricas para detectar posibles fallos o riesgos de seguridad.
- *certificación*: garantizar que las instalaciones estén certificadas y aprobadas conforme a las regulaciones pertinentes.
- *documentación y reportes*:
- *registro de actividades*: mantener registros detallados de las tareas realizadas, incluyendo instalaciones, mantenimientos y reparaciones.
- *informes técnicos*: elaborar informes sobre el estado de los sistemas eléctricos y las acciones tomadas.
- *asesoramiento técnico*:
- *consultoría*: brindar asesoramiento técnico a clientes o a otros miembros del equipo sobre sistemas eléctricos y mejoras.
- *sugerencias*: recomendar soluciones para mejorar la eficiencia y seguridad de los sistemas eléctricos.
- *seguridad y prevención de riesgos*:
- *uso de equipos de protección*: utilizar equipos de protección personal y seguir protocolos de seguridad para prevenir accidentes.
- *evaluación de riesgos*: identificar y mitigar riesgos asociados con trabajos eléctricos.
- *actualización y capacitación*:
- *formación continua*: participar en programas de formación y capacitación para mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y normativas.
- *comunicación y coordinación*:
- *colaboración*: trabajar en equipo con otros profesionales como ingenieros y técnicos para completar proyectos eléctricos.
- *comunicación*: mantener una comunicación efectiva con clientes y supervisores para asegurar que los proyectos se desarrollen de acuerdo a los requisitos.
tipo de puesto: tiempo completo
sueldo: $10,000.00 - $12,000.52 al mes
beneficios:
- descuento de empleados
- descuentos y precios preferenciales
- horarios flexibles
- opción a contrato indefinido
- uniformes gratuitos
tipo de jornada:
- incluye fines de semana
- turno de 8 horas
lugar de trabajo: empleo presencial