El contador operativo (o contador general) es responsable de llevar correctamente los registros contables, cumplir con las obligaciones fiscales y proveer estados financieros precisos y oportunos. Debe asegurar que toda la información se capture y procese de acuerdo con las normas de información financiera (nif) y la normativa fiscal mexicana.
funciones y responsabilidades clave:
contabilidad general
•registrar, revisar y clasificar todas las operaciones contables (ingresos, egresos, provisiones, pólizas de diario).
•mantener actualizado el catálogo de cuentas y asegurar el correcto uso de las mismas.
•realizar cierres contables mensuales y anuales con puntualidad, para proveer estados financieros a la gerencia y al contralor.
•generar periódicamente los estados financieros básicos (balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, estado de variaciones en el capital contable).
tesorería (control de flujos de efectivo)
•verificar los movimientos bancarios, realizar conciliaciones bancarias y asegurar que los saldos coincidan con la contabilidad.
•supervisar los pagos a proveedores, gastos y viáticos, revisando su correcta contabilización.
•monitorear la liquidez y los flujos de efectivo, reportando cualquier anomalía o desviación al contralor para la toma de decisiones.
cuentas por cobrar y por pagar
•llevar el control de las cuentas por cobrar (clientes): facturación, aplicación de pagos y seguimiento a la cobranza.
•llevar el control de las cuentas por pagar (proveedores): recepción de facturas, programación de pagos y registro oportuno en el sistema contable.
•asegurar que las facturas electrónicas (cfdi) estén conformes a los requisitos del sat y que se registren adecuadamente en tiempo y forma.
sistema de costos
•implementar y operar el método de costeo adecuado (costeo estándar, absorbente, etc.) de acuerdo con la naturaleza de la empresa.
•registrar y analizar los costos de producción o de prestación de servicios, validando su correcta asignación contable.
•elaborar informes de costos y márgenes para que el contralor pueda darles seguimiento y realizar análisis más profundos.
impuestos y obligaciones fiscales
•calcular y presentar las declaraciones de impuestos mensuales (isr, iva, retenciones) y la declaración anual en tiempo y forma ante el sat.
•timbrar y/o supervisar los cfdi de nóminas y facturas de venta, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales.
•mantenerse actualizado con las reformas fiscales y disposiciones del sat, para minimizar riesgos de multas o recargos.
soporte a la auditoría
•preparar y mantener en orden la documentación y la evidencia contable requerida por los auditores internos o externos.
•atender solicitudes de información, responder preguntas y proveer reportes durante los procesos de auditoría.
•implementar las mejoras recomendadas por auditores en materia de registros contables y documentación soporte.
control interno y cumplimiento
•aplicar las políticas y procedimientos contables establecidos, asegurándose de que existan los debidos controles sobre las operaciones cotidianas.
•verificar el cumplimiento de las normas laborales en cuanto a nóminas y prestaciones (si la función de nómina recae en su departamento).
•detectar posibles inconsistencias, desviaciones o riesgos contables y reportarlos oportunamente al contralor.
uso de software contable
•operar las herramientas tecnológicas (por ejemplo, contpaqi, aspel, sap, oracle, o cualquier erp) para capturar y procesar transacciones de manera efectiva.
•mantener la base de datos y los sistemas de contabilidad al día, realizando respaldos periódicos y resguardando la información.
•elaborar reportes y estadísticas contables según lo requieran las áreas gerenciales y el contralor.
sinergia con el contralor / director financiero
•reporte y análisis previo: proveer al contralor la información financiera y contable consolidada, confiable y oportuna para que éste realice análisis, planeación financiera y toma de decisiones de más alto nivel.
•comunicación constante: informar al contralor sobre desviaciones en ingresos, gastos, costos o cualquier situación relevante que pueda afectar la liquidez o la rentabilidad de la empresa.
•retroalimentación de procesos: contribuir a que el contralor defina y mejore las políticas, procedimientos y controles internos, a partir de los hallazgos en la operación contable diaria.
•participación en proyectos: colaborar en proyectos de mejora contable, fiscal o de costos, implementando ajustes en el sistema contable para reflejar los requerimientos de la dirección financiera.
requisitos:
conocimientos técnicos
* dominio de las normas de información financiera (nif) y la legislación fiscal mexicana (ley del isr, iva, código fiscal).
* manejo de software contable y erp (contpaqi, aspel, sap, etc.).
* habilidad en la elaboración y presentación de estados financieros.
rigor y precisión.
* capacidad para trabajar con exactitud, cuidando detalles en registros contables y cálculos.
* detección temprana de errores, con un enfoque orientado a la resolución de problemas.
organización y eficiencia
* gestión ordenada de documentos, pólizas, facturas y archivos digitales.
* control de fechas de presentación de obligaciones fiscales y cierres contables.
responsabilidad y ética
* cumplimiento estricto de la normativa legal y de los principios contables.
* consciencia de la confidencialidad en el manejo de información financiera.
comunicación y trabajo en equipo
* buena relación con otras áreas como tesorería, ventas, compras y recursos humanos.
* claridad para reportar información al contralor, gerencia, auditores y asesores externos.