Descripción del proyecto
descripción del proyecto: fruto del acuerdo de colaboración firmado por el gobierno de méxico y el programa de las naciones unidas para el desarrollo (pnud), se diseña el proyecto: “fortalecimiento de las capacidades para el impulso económico y los objetivos de desarrollo sostenible”, que tiene como objetivo apoyar a la secretaría de relaciones exteriores con el fortalecimiento de sus capacidades para posicionar los intereses de méxico en el escenario internacional mediante el multilateralismo, así como con el cumplimiento de sus funciones en materia económica.
la agenda 2030 de las naciones unidas es la hoja de ruta para responder a los problemas globales más importantes que enfrenta la humanidad, y que tienen importantes implicaciones nacionales. Dada la complejidad e interdependencia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ods), con sus 169 metas, la implementación de esta agenda representa un reto, particularmente frente a recursos materiales y humanos acotados. Ante dicho escenario, el programa de las naciones unidas para el desarrollo apoya a la secretaría de relaciones exteriores, como dependencia encargada del seguimiento multilateral y regional de la agenda 2030, con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales para la promoción de los ods.
en un contexto de constante fortalecimiento de la política multilateral a nivel global se llevarán a cabo las acciones previstas para la presente vacante, mismas que contribuirán a fortalecer las capacidades de la sre en materia de seguimiento de acuerdos nacionales e internacionales, fortalecimiento de alianzas institucionales, análisis de políticas públicas de programas y planes trimestrales, semestrales y anuales del área, análisis de la coyuntura geopolítica y política internacional.
alcance del trabajo
1. coordinación interinstitucional y consulta multi-actor. Asesoría técnica y apoyo operativo para el desarrollo de procesos de coordinación interinstitucional y consulta multi-actor liderados por esta dirección general con relación a temas ambientales de la agenda azul y la agenda gris.
2. seguimiento a convenios y acuerdos internacionales. Monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos por méxico en acuerdos ambientales multilaterales. Esto incluye tratados como el convenio sobre la diversidad biológica, la convención de las naciones unidas de lucha contra la desertificación, la convención de ramsar (sobre humedales de importancia internacional), la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático, el panel de alto nivel para una economía oceánica sostenible, convenios sobre gestión de químicos y residuos, entre otros.
3. fortalecimiento de alianzas y movilización de recursos. Acompañar el establecimiento de alianzas con socios estratégicos como el sector privado y organizaciones internacionales cuyas actividades están relacionadas con la movilización de recursos para la conservación y restauración de los ecosistemas y el desarrollo sostenible.
4. elaboración de informes y documentos estratégicos. Apoyar en la formulación de las posiciones oficiales de méxico ante foros multilaterales en materia ambiental, sobre calidad del aire, de océanos y cambio climático, así como en la integración de la postura en documentos como acuerdos y tratados en la materia.
5. seguimiento a la implementación de instrumentos de política pública a nivel nacional. Brindar seguimiento técnico a la implementación de políticas nacionales desde la competencia de la secretaría de relaciones exteriores (sre), asegurando la alineación de los temas prioritarios y emergentes a nivel nacional con la política exterior. Esto incluye la transversalización de la perspectiva de género, los derechos humanos, y la atención a desafíos ambientales como cambio climático, entre otros.
6. monitoreo de avances de esquemas de gobernanza ambiental. Monitorear los avances, proyectos e iniciativas políticas relacionados con la gobernanza sobre calidad del aire, de océanos y cambio climático, proporcionando análisis oportunos según sea necesario.
acuerdo institucional
la presente vacante estará bajo supervisión directa de la subsecretaría para asuntos multilaterales y derechos humanos y la coordinación del proyecto de fortalecimiento de las capacidades para el impulso económico y los objetivos de desarrollo sostenible, quienes evaluarán el desempeño del contratista al término del contrato.
competencias esenciales
logros de resultados: nivel 1: planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
pensar innovadoramente: nivel 1: tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
aprender continuamente: nivel 1: tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
adaptarse con agilidad: nivel 1: se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
actuar con determinación: nivel 1: muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
participar y asociarse: nivel 1: demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
facilitar la diversidad e inclusión: nivel 1: aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.
requisitos académicos mínimos
* preparatoria o licenciatura concluída en relaciones internacionales, derecho, economía, estudios ambientales o afines.
años mínimos de experiencia relevante
* para candidatos/as con preparatoria mínimo 7 años de experiencia en seguimiento de proyectos, análisis de documentos técnicos y políticos, elaboración de líneas discursivas y vinculación multisectorial con actores relevantes en materia medio ambiental tanto nacionales como internacionales.
* para candidatos/as con licenciatura mínimo 3 años de experiencia en seguimiento de proyectos, análisis de documentos técnicos y políticos, elaboración de líneas discursivas y vinculación multisectorial con actores relevantes en materia medio ambiental tanto nacionales como internacionales.
habilidades requeridas
* capacidad de comunicación efectiva y facilidad de interlocución con diversos actores en un entorno multidisciplinario y multicultural.
* experiencia en la organización y gestión de tiempo conforme a la prioridad de los asuntos.
* manejo de plataformas de trabajo virtual.
* capacidad de investigación, análisis y síntesis de información.
* aptitud para trabajar bajo presión y basado en resultados.
habilidades deseadas
* experiencia en el diseño, gestión y seguimiento de acuerdos y alianzas de colaboración con diversos actores en temas relacionados con la conservación y sustentabilidad ambiental.
idioma
* inglés avanzado
#j-18808-ljbffr