 
        
        Título del puesto:
gerente de oficina de dirección
reporta a:
director general
departamento:
dirección general
misión del puesto:
asegurar la planificación, ejecución y entrega exitosa de proyectos estratégicos del grupo corporativo, garantizando la aplicación de metodologías estándar, el cumplimiento de objetivos y el uso eficiente de los recursos.
1. Responsabilidades clave
a. Gestión y ejecución de proyectos (project management)
 * planificación integral:
 definir el
 alcance
, los
 objetivos
 (okr/kpis), los
 entregables
 y el
 cronograma
 de los proyectos.
 * coordinación de equipos:
 liderar y motivar a equipos multifuncionales (desarrollo, diseño, producto, ventas, marketing), asignando tareas y responsabilidades de forma clara.
 * control y seguimiento:
 monitorear el progreso diario/semanal de las tareas, identificar y gestionar desviaciones en el alcance (
 scope creep
 ), el tiempo y el presupuesto.
 * gestión de riesgos y problemas (blockers):
 identificar proactivamente riesgos técnicos, operativos o de recursos, y desarrollar planes de mitigación y resolución de problemas de manera oportuna.
 * aseguramiento de calidad:
 velar por que las soluciones tecnológicas cumplan con los estándares de calidad definidos antes de su lanzamiento o entrega.
b. Funciones de oficina de dirección (pmo support)
 * estandarización de procesos:
 definir, documentar e implementar
 metodologías de gestión de proyectos
 (ej.
 scrum
 ,
 kanban
, o híbridas) adaptadas al entorno ágil y rápido.
 * gestión de recursos globales:
 colaborar con la dirección para la
 asignación y balanceo de recursos
 (personal y presupuesto) entre múltiples proyectos, ayudando a la priorización de iniciativas estratégicas (
 portfolio management
 ).
 * reporte y comunicación a dirección:
 generar informes de estado (status reports) claros y concisos sobre el
 rendimiento del portafolio de proyectos
, métricas clave (ej.
 burn-down/up
 ,
 lead time
 ), y escalando los riesgos críticos a la alta dirección.
 * adopción de herramientas:
 promover el uso consistente y efectivo de las herramientas de gestión de proyectos (ej.
 jira, asana, trello
 ) y colaboración a nivel de toda la organización.
 * fomentar la cultura de proyectos:
 ser un catalizador para una mentalidad orientada a la entrega, la rendición de cuentas y el aprendizaje continuo (retrospectivas).
2. Requisitos del perfil
a. Formación y experiencia
 * educación:
 título universitario en economía, ingeniería de sistemas, administración de empresas, ingeniería industrial o campo relacionado.
 * experiencia:
 mínimo
 3-5 años
 de experiencia demostrable como project manager, preferiblemente en el sector de
 tecnología (software development)
 ,
 saas
 o en un entorno de
 startup/alto crecimiento
 .
 * conocimientos técnicos:
 fuerte comprensión del
 ciclo de vida del desarrollo de software (sdlc)
. Experiencia práctica en
 metodologías ágiles
 (scrum master, product owner, etc.).
 * certificaciones deseables:
 pmp
 ,
 certified scrummaster (csm)
 ,
 prince2
, o certificaciones pmo.
b. Habilidades duras (hard skills)
 * dominio de software de gestión de proyectos (
 jira, azure devops, asana,
 ).
 * habilidades avanzadas en
 planificación financiera y gestión presupuestaria
 de proyectos.
 * capacidad para definir y medir
 key performance indicators (kpis)
 y
 objetivos y resultados clave (okrs)
 .
 * experiencia en técnicas de
 estimación
 y
 gestión de requisitos
 (
 user stories
, backlogs).
c. Habilidades blandas (soft skills)
 * liderazgo situacional y adaptabilidad:
 capacidad para liderar sin autoridad directa, inspirar equipos y adaptarse rápidamente a los cambios y la incertidumbre inherente de una empresa de tecnología.
 * comunicación estratégica:
 excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal para interactuar con desarrolladores, clientes y la c-level/dirección.
 * organización y atención al detalle:
 capacidad superior para gestionar múltiples proyectos concurrentes, priorizar tareas y mantener la documentación organizada.
 * resolución de conflictos:
 habilidad probada para mediar y resolver bloqueos o tensiones entre los miembros del equipo o partes interesadas.
 * proactividad y ownership:
 fuerte sentido de responsabilidad para tomar la iniciativa, identificar problemas antes de que escalen y llevar los proyectos hasta su finalización exitosa.