.para integrarse a su equipo en el proyecto frontera mx121 - tamaulipasmédicos sin fronteras msf, es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por etnia, religión o ideología política.
en congruencia con los valores que guían nuestra organización en todo el mundo, la oficina de msf méxico y centroamérica está comprometida con realizar acciones que promuevan la inclusión, diversidad, equidad e igualdad en la oferta laboral y todos los procesos de reclutamiento que llevamos a cabo.
buscamos atender de igual manera a la población en general, ofreciendo igualdad de oportunidades de empleo para todas las personas, como miembros de la comunidad lgbtq+, comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres y personas con discapacidades.duración: contrato mexicano por tiempo indeterminado con periodo de prueba (180 días).jornada de trabajo: lun a sáb de 08:00 a 17:00 hrs.fecha límite para aplicar: 02 de febrero 2025llevar a cabo todas las actividades de apoyo social a los pacientes/sobrevivientes y ponerlos en contacto con otros servicios de apoyo pertinentes y con las comunidades en general, de acuerdo con los principios y directrices de msf.
mejorar la condición social de la población objetivo para que tenga un impacto en su salud.llevar a cabo evaluaciones sociales, identificando las necesidades de apoyo social de los pacientes/sobrevivientes (legales, de protección, de refugio/vivienda, financieras, de trabajo, de seguridad alimentaria y de acceso a servicios médicos) y apoyo psicosocial más allá del ámbito de intervención del proyecto.apoyar la prestación de una atención integral a los pacientes y sus familias, coordinando activamente su trabajo con los demás miembros del equipo multidisciplinar de msf (p.
ej., médico, salud mental y apoyo psicosocial/mhpss) y estableciendo vínculos con servicios multisectoriales como los de protección, seguridad, jurídicos, educativos y de subsistencia.proporcionar apoyo social directo basado en evaluaciones sociales y facilitar la derivación a recursos externos validados.
proporcionar un seguimiento sistemático en relación con la asistencia a las citas clínicas y el seguimiento de las derivaciones realizadas a los servicios multisectoriales pertinentes con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes/sobrevivientes.participar en la creación y el mantenimiento de todo el material necesario para las actividades de los trabajadores sociales, incluidas las instalaciones y los equipos, a fin de garantizar la continuidad.cartografiar y actualizar periódicamente los servicios de apoyo formales e informales (incluidos los recursos comunitarios existentes).
evaluar la calidad de los servicios de apoyo existentes, con la identificación de las carencias y la incidencia de una respuesta social mejorada y culturalmente adecuada