Objetivo: ejecutar, de acuerdo con la normatividad externa e interna aplicable a openbank, las actividades de auditoría, debiendo:
apoyar en la realización de auditorías internas, vigilando se cumpla con el plan anual de auditoría, ejecutando tareas en las fechas de entrega definidas, con el fin de que se cumplan los objetivos de esta, identificando los puntos débiles de la entidad, enfocando los riesgos tanto a nivel de la organización (internos y externos) como de la actividad, con el propósito de que se dispongan de los controles destinados a evitar los riesgos o minimizarlos.informar al supervisor de la situación, desarrollo de las auditorías y conclusiones previas de los trabajos en curso, con el objeto de ampliar o disminuir los alcances de las pruebas. Mantener una actividad independiente y de consultoría, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Así como ayudar a la organización en el cumplimiento de sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.vigilar la consistencia de los activos, revisando los controles físicos patrimoniales: conciliaciones y recuentos, con el objeto de implementar los dispositivos de seguridad para restringir el acceso a los activos.evaluación de riesgos en temas de pld responsabilidades:
revisar la operativa de las distintas áreas del banco, mediante el análisis de los registros, procesos conforme a la normativa vigente, para aportar observaciones y sugerir mejores prácticas que optimicen el uso de los recursos y minimicen el factor de riesgo.analizar, datos históricos, metodología y programas de trabajo relacionados con la auditoría.analizar la implementación de control interno, las actualizaciones y cambios normativos, organizativos y aspectos relevantes que afecten a las unidades auditadas.verificar el correcto registró contable, – operativo de los movimientos realizados por las áreas revisados, comprobando que existan controles adecuados que permitan asegurar la ejecución continua. En su caso, comprobar el correcto escalado de incidencias.revisión y evaluación de estados financieros comprobando que existan controles adecuados que permitan determinar su fiabilidad y exactitud. En su caso, comprobar el correcto escalado de incidencias.validar el gobierno y la estructura organizativa, la cultura de riesgos y los controles y procedimientos operativos en materia de pld.socializar los incidentes detectados durante la auditoría y dar seguimiento a las debilidades generadas. Conocimiento y habilidades: licenciatura o ingeniería (concluida) en: administración, contabilidad, negocios internacionales, actuaría, economía o afín.el auditor deberá ser una persona analítica, proactiva que pueda desarrollar las actividades propias del área de auditoría interna, siendo capaz de la identificar riesgos conforme a la normativa vigente, para aportar incidencias y sugerir mejores prácticas que optimicen el uso de los recursos y minimicen el factor de riesgo. Analizar la metodología y programas de trabajo relacionados con la auditoría, analizar las actualizaciones y cambios normativos, organizativos y aspectos relevantes. Gran atención al detalle y excelentes dotes analíticasexcelentes habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemasrealizar las investigaciones y pruebas necesarias para identificar y resolver las vulnerabilidadesidentificar riesgos y generar recomendaciones sobre software, políticas y disparadores de auditoría capacidad y disposición para adquirir nuevos conocimientossólidos conocimientos en información financiera y/o mercados, pld conocimiento técnico específico en: riesgo de mercado, siendo el riesgo en que se incurre como consecuencia de cambios en los factores de mercado que afectan al valor de las posiciones en las carteras de negociación.riesgo de liquidez, siendo el riesgo de que el grupo santander no disponga de los activos financieros líquidos necesarios para cumplir con sus obligaciones a su vencimiento, o solo pueda obtenerlos a un alto coste. Riesgo estructural, siendo el riesgo derivado de la gestión de las distintas partidas del balance, tanto en la cartera bancaria como en relación con las actividades de seguros y pensiones.riesgo de información financiera, derivado del inadecuado registro contable de las operaciones y/o incorrecta valoración de activos y pasivos. Se incluye en la definición de este riesgo aquel que se derive de la incorrecta elaboración de la información y reportes que haya que enviar al organismo supervisor que corresponda.riesgo operativo, inmerso en las áreas involucradas en el registro contable de las operaciones. Se contempla este riesgo en la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología.riesgo de pld, siendo el riesgo en el que se incurre como consecuencia de la actividad criminal y terrorista subyacente en los sistemas financieros del grupo.