Trámites administrativos ante las diversas autoridades en materia de seguridad privada, tanto el ámbito federal, estatal y municipal, particularmente por lo que se refiere a trámites de autorización, ampliación y revalidación de la empresa
- Acercamiento con la autoridad Federal, Estatal o Municipal (presencial, electrónica o telefónica) para solicitar requisitos para Autorización, Ampliación o Revalidación.
- Una vez obtenidos los requisitos se procede al análisis de los mismos.
- Obtención de documentales para cumplimentar los requisitos (originales, copias certificadas, copias simples, constancias de antecedentes no penales, constancias de residencia, etc.)
- Preparación de carpeta (elaboración de escritos)
- Ingreso de la Carpeta ante la Autoridad.
- Una vez obtenido el acuerdo (requerimiento), se procede al análisis y desahogo de este dentro del término señalado por la autoridad.
- Una vez notificado el acuerdo de procedencia, se debe dar cumplimiento a lo ordenado (fianza y pago de derechos en algunos casos)
- Se tramita fianza o póliza de seguros.
- Se solicita el recurso al área correspondiente para el pago de derechos.
- Se exhibe la fianza y el pago de derechos ante la autoridad.
- Se espera la notificación de la fecha de entrega de la Autorización.
- Una vez obtenida la Autorización, se obtienen derechos y obligaciones (registro de personal, registro de vehículos y registro de equipo (uniformes y aditamentos).
Trámites administrativos ante las diversas autoridades en materia de seguridad privada, tanto el ámbito federal, estatal y municipal, particularmente por lo que se refiere a trámites de autorización y/o revalidación de la empresa
- Acercamiento con la autoridad Federal, Estatal o Municipal (presencial, electrónica o telefónica) para solicitar requisitos para Autorización, Ampliación o Revalidación.
- Una vez obtenidos los requisitos se procede al análisis de los mismos.
- Obtención de documentales para cumplimentar los requisitos (originales, copias certificadas, copias simples, constancias de antecedentes no penales, constancias de residencia, etc.)
- Preparación de carpeta (elaboración de escritos)
- Ingreso de la Carpeta ante la Autoridad.
- Una vez obtenido el acuerdo (requerimiento), se procede al análisis y desahogo de este dentro del término señalado por la autoridad.
- Una vez notificado el acuerdo de procedencia, se debe dar cumplimiento a lo ordenado (fianza y pago de derechos en algunos casos)
- Se tramita fianza o póliza de seguros.
- Se solicita el recurso al área correspondiente para el pago de derechos.
- Se exhibe la fianza y el pago de derechos ante la autoridad.
- Se espera la notificación de la fecha de entrega de la Autorización.
- Una vez obtenida la Autorización, se obtienen derechos y obligaciones (registro de personal, registro de vehículos y registro de equipo (uniformes y aditamentos).
- Informes mensuales ante la Autoridad estatal dentro de los primero 5 días hábiles en los estados
- Seguimiento con el Coordinador y administrativa del estado correspondiente, a efecto que proporcione la información relativa a alta y bajas de personal, vehículos, uniformes y aditamentos, ya que con esta información se procede a la elaboración del informe.
- El informe se debe rendir dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes, ya que la omisión de esta obligación nos lleva a una sanción económica.
- Asesoría legal a los coordinadores de los estados en materia administrativa, laboral y de arrendamiento.
- Elaboración de diversos escritos que requieren los coordinadores de los Estados para la atención de su operación.
- Envío de información a través de paquetería a los diversos estados para su trámite ante autoridad competente en materia de seguridad privada, estatal o municipal.
- Solicitud y seguimiento de exámenes de control y confianza, particularmente en el estado de Puebla y Michoacán. Actividad que consiste en los siguiente:
- Solicitar a los Centros de Evaluación de Control y Confianza de los Estados correspondientes la elaboración del Convenio para evaluaciones de control y confianza.
- Una vez firmado el convenio se debe exhibir el listado del personal a evaluar.
- El Centro de Evaluación de Control y Confianza de los Estados nos enviara la programación de los elementos y los requisitos para la evaluación.
- Se deben presentar los elementos a la evaluación (con apoyo de los coordinadores del estado correspondiente)
- El Centro de Evaluación de Control y Confianza emite las evaluaciones mismas que se deben presentar en la Secretaria de Seguridad Privada del Estado que corresponda.
Tipo de puesto: Tiempo completo
Sueldo: $16,000.00 al mes
Lugar de trabajo: Empleo presencial