Descripción del cargo
el practicante en ingeniería de procesos es un estudiante o recién graduado que realiza su periodo de prácticas dentro del área de ingeniería de procesos. Su función principal es apoyar en la identificación, análisis y optimización de los procesos productivos, colaborando con el equipo de ingeniería y operativos para implementar mejoras en los procesos industriales. A través de esta experiencia, el practicante desarrolla habilidades prácticas aplicando los conocimientos adquiridos en su formación académica.
responsabilidades
* apoyo en el análisis de procesos: asistir en la recopilación y análisis de datos relacionados con los procesos de producción.
* desarrollo de proyectos de mejora: colaborar en la identificación de áreas de mejora en los procesos y ayudar en la implementación de soluciones bajo la supervisión de un ingeniero senior.
* simulación de procesos: participar en el uso de software para simular y modelar procesos productivos y optimización de flujos.
* soporte en la implementación de herramientas de mejora continua: colaborar en la aplicación de metodologías como lean manufacturing o six sigma para la mejora de la eficiencia operativa.
* investigación y estudio de nuevas tecnologías: investigar sobre nuevas tecnologías y tendencias en la industria que puedan ser aplicadas para mejorar los procesos.
* análisis de costos y eficiencia: ayudar en la recopilación de información y elaboración de reportes sobre el desempeño y la eficiencia de los procesos.
* documentación y reportes: colaborar en la elaboración de informes técnicos y documentación de procesos, incluyendo diagramas de flujo y fichas técnicas.
* trabajo en equipo: apoyar en las actividades diarias del equipo de ingeniería, y colaborar con los departamentos de producción, calidad y mantenimiento.
habilidades y competencias
* conocimientos básicos de ingeniería de procesos: tener una comprensión básica de los principios de la ingeniería industrial, mecánica, química o afines.
* habilidad para el análisis de datos: conocer herramientas de análisis y estadísticas (como excel, matlab, etc.) para interpretar y trabajar con datos.
* conocimiento en herramientas de simulación: conocer o estar dispuesto a aprender el uso de software de simulación y modelado de procesos (autocad, arena, simulink, etc.).
* capacidad de aprender rápidamente: disposición para aprender nuevas herramientas, tecnologías y métodos en el área de ingeniería de procesos.
* comunicación eficaz: habilidad para comunicarse de manera clara tanto de forma escrita como verbal, con colegas de diferentes áreas.
* trabajo en equipo: ser un buen colaborador en proyectos de equipo y tener capacidad para trabajar con otros departamentos.
* proactividad y responsabilidad: capacidad para tomar la iniciativa, estar dispuesto a aprender y trabajar con autonomía dentro de un marco de supervisión.
* habilidades en la resolución de problemas: enfoque lógico y analítico para abordar problemas y encontrar soluciones creativas.
formación académica
* estudiante de ingeniería: estar cursando los últimos semestres de ingeniería industrial, ingeniería en procesos, ingeniería química o carreras afines, o ser recién graduado.
* cursos adicionales (opcionales):
* introducción a lean manufacturing, six sigma.
* cursos sobre simulación de procesos o software técnico.
* fundamentos de control de calidad y gestión de procesos.
experiencia requerida
* no es necesario tener experiencia laboral previa en el área, aunque tener proyectos académicos relacionados con la ingeniería de procesos puede ser un plus.
* interés en la optimización de procesos y la mejora continua dentro de entornos industriales.
ámbitos de aplicación
* industria manufacturera: participación en la mejora de los procesos de producción y análisis de datos.
* sector energético: apoyo en el análisis de eficiencia energética de procesos industriales.
* industria alimentaria: colaboración en la mejora de procesos de producción de alimentos y bebidas.
* tecnología e innovación: investigación y evaluación de nuevas tecnologías aplicables a los procesos industriales.
habilidades adicionales
* familiaridad con normativas de seguridad industrial y calidad (iso, haccp, etc.).
* conocimientos básicos de programación (preferible, pero no indispensable).
* habilidades en el manejo de herramientas digitales como microsoft office, especialmente excel y powerpoint.
tipo de puesto: tiempo completo
sueldo: a partir de $2,500.00 a la semana
lugar de trabajo: empleo presencial