*ubicación*: chihuahua, ciudad juárez.
*horario*: lunes a viernes de 9:00 a. m a 6:00 p. m
*escolaridad*: lic.
sicología, ciencias de la salud, afín.
*tipo de contratación*: sueldos y salarios.
*idioma*: inglés deseable.
*objetivo del puesto*:
responsable de dar seguimiento a las acciones del programa de transferencia monetaria dirigida a brindar servicios de salud derivados de la atención en los albergues a los beneficiarios del fondo de salud.
*experiência*:
trabajo de campo con nna.
de preferencia en organización de la sociedad civil.
trabajo con población vulnerable.
*funciones*:
desarrollar estrategias que permitan obtener evidencias de la participación de la población atendida.
establecer canales de comunicación oportuna con los posibles proveedores de salud
planificar, organizar y dirigir de manera oportuna el seguimiento al programa de transferencia monetaria.
identificar los desafíos relacionados con el inicio de cualquier proyecto (tiempo, apoyo necesario, relevancia)
identificar los riesgos relacionados con la sostenibilidad de los programas/proyectos y buscar alternativas de solución en forma conjunta.
*actividades*:
monitorear los albergues que ejecute el programa de ptm (programa de transferencia monetaria) en salud.
dar seguimiento puntual a las necesidades de las familias en movilidad en servicios de salud.
visitar los proveedores de salud para evaluar servicios.
monitorear las derivaciones que hagan los proveedores de salud a otros servicios de salud.
atender el buzón de quejas y sugerencias de las familias en movilidad que han accedido al fondo de salud.
reportar oportunamente y corregir anomalías del fondo de salud para brindar un programa de calidad a familias en movilidad.
asegurar que las herramientas de monitoreo se estén implementando correctamente.
verificar que los instrumentos de seguimiento se sistematicen correctamente.
brindar soluciones efectivas para que las familias en movilidad accedan fácilmente al fondo de salud.
efectuar rendición de cuentas a los albergues y familias en movilidad de la implementación.
monitorear el uso adecuado de los fondos que implementan los albergues para pagar servicios de salud.
*habilidades*:
manejo de grupos.
planeación estratégica.
trabajo bajo presión.
análisis de información.
automotivación.
adaptabilidad.
generación de confianza.
excelente comunicación oral y escrita (habilidad para comunicarse de manera clara y precisa).
visión estratégica y capacidad propositiva y de síntesis.
comunicación.
adaptabilidad.
generación de confianza.
*competencias*:
conseguir resultados.
trabajar con otros de forma efectiva.
innovar y adaptar.