Planificación de menús
* diseñar menús diarios, semanales o mensuales, equilibrados y nutritivos.
* considerar dietas especiales (diabéticos, vegetarianos, celíacos, etc.).
* adaptar menús al presupuesto disponible y al tipo de comedor (escolar, hospitalario, empresarial, etc.).
2. supervisión del equipo de cocina
* coordinar al personal de cocina: cocineros, ayudantes, auxiliares.
* asignar tareas según el turno y volumen de trabajo.
* asegurar que se cumplan los tiempos de producción.
3. preparación y cocción de alimentos
* supervisar o participar directamente en la elaboración de platos.
* controlar puntos de cocción, presentación y porcionado.
* verificar la calidad organoléptica (sabor, olor, textura) de los platos.
4. control de higiene y seguridad alimentaria
* asegurar que se sigan las normas de higiene y manipulación de alimentos (bpm, haccp).
* verificar el correcto almacenamiento de alimentos (temperaturas, rotación).
* supervisar limpieza de equipos, utensilios y áreas de trabajo.
5. gestión de insumos y costos
* controlar el uso eficiente de los ingredientes (evitar desperdicio).
* coordinar con el área de compras para abastecimiento de insumos.
* llevar un control de inventario y fechas de vencimiento.
#j-18808-ljbffr