Descripciónacerca del puestola persona seleccionada brindará acompañamiento en el proceso de prevención, tratamiento y recuperación de las personas en contexto de movilidad, albergues y comunidades que sean de atención prioritaria donde se desarrolle el programa de camino protegido.
las atenciones se brindarán con especial enfoque en niñez, salud de la mujer, salud sexual y reproductiva, sobrevivientes de violencia.
es indispensable que la atención se brinde con enfoque de género, derechos humanos, centrado en la persona e interseccional hacia las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres bajo el principio de no hacer daño.
para el cumplimiento de este objetivo, esta posición buscará un trabajo transversal y colaborativo en conjunto con las demás áreas (médica, legal, psicología, pedagógica y de trabajo social) para prevenir y responder a las necesidades de protección o violencia basada en género.
asimismo, garantizar que quienes requieran de un servicio especializado accedan a las canalizaciones pertinentes.experiencia y educación requeridastítulo universitario en enfermería, cédula profesional (indispensable).
experiencia de trabajo con personas que forman parte de algún grupo de atención prioritaria.experiencia brindando atención de primer nivel.
a niños, niñas y adolescentes.conocimientos en atención de salud, sexual y reproductiva, así como control prenatal y esquema de vacunación.experiencia dando seguimiento a tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas.destreza realizando actividades de salud preventiva (talleres, charlas informativas) con infancias, adolescencias y personas adultas.práctica básica sobre cómo funciona una ruta de atención para que las personas puedan acceder a servicios en méxico.conocimiento general o interés de aprender sobre los procesos y trámites de regularización migratoria ante la comisión mexicana de ayuda a refugiados, instituto nacional de migración y otros sistemas de protección.facilidad de expresión, claridad de ideas, aptitud para trabajar en contextos de emergencia y en equipo.capacidad de autogestión.conocimiento de paquetes informáticos: excel, word, power point.dominio del idioma inglés u otros idiomas, no es limitante, es deseable.responsabilidades principalesbrinda atención integral a través de comunicación constante y trabajo en conjunto con el área legal, psicológica y de trabajo social.participa en la elaboración de materiales informativos para el desarrollo de charlas y/o talleres de prevención y servicios de salud disponibles.atención con perspectiva de género.atención y orientación a mujeres durante el embarazo y cuidados del recién nacido.coordinación con actores principales en área de la salud para la identificación y fortalecimiento de protocolos y rutas de atención.canalización a servicios especializados (integración al sistema de salud).
inventario de medicamento disponible.participar en el reconocimiento de actores clave que requieran de fortalecimiento de conocimientos sensibles a temáticas de acceso a la salud o protección.participación en actividades con actores claves en brigadas, fechas conmemorativas u otras que se requieran desde la coordinación del programa.brinda atención integral a través de comunicación constante y trabajo en conjunto con el área psicológica, legal y trabajo social.monitoreo de contexto (cambios en dinámicas migratorias, principales necesidades en los grupos de atención, identificación de padecimientos comunes, entre otros).
presentación de informes y análisis de la población atendida que coadyuven a mejorar el desarrollo y calidad del programa.contribuye en la recolección de datos y actividades requeridos por él/la oficial de monitoreo y evaluacióncompetencias requeridasrespetoconfidencialidadempatíaéticacapacidad de adaptación.compromisocomunicación efectivafacilidad de expresión, claridad de ideasaptitud para trabajar en equipo.capacidad de autogestión.toma de decisiones ante situaciones complejas.competencias básicas de childfundser una persona ordenada, metódica y organizadatrabajo en equipo: la capacidad de trabajar de manera efectiva y colaborar con otros; valora y respeta las diferencias individuales.comunicación: demuestra empatía y tacto al comunicarse con otros y usa un enfoque de narración cuando es apropiado.orientación a resultados: logra las cosas; toma medidas proactivas para alcanzar los objetivos y estándares de calidad de la organización.toma de decisiones: utiliza buen juicio, pensamiento crítico y formas no tradicionales para evaluar problemas y oportunidades; reflexiona e innova para mejorar decisiones y resultados.resiliencia: prospera y crece en entornos cambiantes, exigentes y complejos.alfabetización digital: adopta y promueve nueva tecnología en contextos relevantes, se mantiene al tanto de las tendencias tecnológicas y abraza soluciones tecnológicas para los desafíos empresariales.política de salvaguarda, psea y protección a niñas, niños y adolescenteschildfund es una organización internacional sin fines de lucro, centrada en el desarrollo de la niñez y adolescencia en comunidades vulnerables, cuyo trabajo se fundamenta en la convención de naciones unidas de los derechos de la niñez, incluyendo su derecho a ser protegidos de influencias perjudiciales, abuso y explotación.
por tal razón, childfund aplica una política de salvaguardia y prevención de explotación y abuso sexual, la cual tiene alcance para las personas que trabajan o están asociadas a la organización (voluntarios, patrocinadores, consultores y contratistas).
conforme a lo expresado, el prestador de servicios seleccionado para la presente convocatoria deberá firmar y cumplir los principios establecidos en todas las políticas de childfund méxico.descargo de responsabilidad: este anuncio de prestación de servicios no contiene la lista exhaustiva de las habilidades, deberes, esfuerzo y responsabilidades asociados con los servicios solicitados.perfil/requisitosotras competencias requeridasatención a los detalles.capacidad de coordinación con otros actores.enfoque centrado en la personaenfoque psicosocialenfoque de géneroconocimiento general de procesos y trámites de regularización migratoria ante la comisión mexicana de ayuda a refugiados, instituto nacional de migración.no revictimización.acompañamiento bajo el principio de no hacer daño.competenciasanalizar y resolver problemas, optimismo y entusiasmo, flexibilidad, organización y planificación, fiabilidad técnica y personal, comunicación interpersonal, trabajo en equiponivelempleadotipo de contratopor honorariosduraciónhasta 6 mesessalarioentre $12,001.00 y $15,000.00 pesos bruto/mensualestudios mínimoslicenciaturaexperiencia mínimaal menos 1 añofecha de inicio18/09/2025no de vacantes1