Areas principales:
Diagnóstico de fallas mecánicas y electrónicas:
Uso de herramientas manuales y equipos de diagnóstico computarizados (scanner automotriz).
Inspección visual y auditiva de motores, frenos, suspensión, transmisión, dirección y sistemas eléctricos.
Mantenimiento preventivo:
Cambio de aceite, filtros, bujías, líquidos de freno, refrigerante, etc.
Revisión y ajuste de frenos, suspensión, dirección y neumáticos.
Reparaciones correctivas:
Reparación o reemplazo de motores, transmisiones, alternadores, bombas de agua, embragues, sistemas de escape, entre otros.
Reparación de sistemas de frenos (hidráulicos o ABS) y suspensión.
Sistemas eléctricos y electrónicos:
Diagnóstico y reparación de fallas en sistemas eléctricos, sensores, luces, tablero de instrumentos, arranque y carga.
Instalación de baterías, alarmas, estéreos y otros componentes eléctricos.
Uso de herramientas y equipos especializados:
Manejo de elevadores, prensas hidráulicas, multímetros, herramientas neumáticas, entre otros.
Aplicación de normas de seguridad e higiene en el taller.
Atención al cliente y elaboración de informes técnicos:
Explicación de fallas y soluciones al cliente de forma clara y profesional.
Elaboración de presupuestos, órdenes de trabajo y reportes técnicos.
Actualización constante:
Capacitación en nuevas tecnologías automotrices, incluyendo vehículos híbridos y eléctricos.
Seguimiento de manuales técnicos y boletines de servicio.El equipo reclutador buscará estos conocimientos y habilidades en las postulaciones. Añade las que te faltan a tu perfil para atraer su atención.
- Educación mínima: Educación media superior -Bachillerato General
- 2 años de experiencia
- Edad: A partir de 22 años
- Conocimientos: Aceptación de errores y fracasos, Adaptación al cambio, Gestión del Tiempo
- Licencias de conducir: A