Gestión documental de crédito: aplicar tu conocimiento contable y administrativo para gestionar, revisar y validar la documentación requerida para el otorgamiento de créditos, asegurando que cumpla con todos los requisitos.
validación y organización de expedientes: encargarte de validar la correcta integración de los expedientes de crédito, verificando que cada documento sea auténtico, esté completo y correctamente archivado.
verificación de información y seguridad: realizar verificaciones exhaustivas de la información proporcionada por los solicitantes, validando los candados de seguridad y siguiendo los protocolos establecidos para detectar posibles inconsistencias o fraudes.
consulta y validación online: utilizar plataformas web y herramientas digitales para consultar y validar información relevante de solicitantes o terceros, como parte del proceso de verificación y análisis.
comunicación telefónica profesional: mantener una comunicación clara, profesional y efectiva con solicitantes, referencias o terceros a través de llamadas de salida, solicitando o validando información de manera cortés y precisa.
cumplimiento normativo y calidad: asegurar el estricto cumplimiento de las políticas, procedimientos y normativas internas y externas aplicables al proceso de crédito, garantizando que tus entregables (expedientes, reportes, verificaciones) sean de alta calidad y precisión.
elaboración de reportes: crear reportes detallados y precisos sobre los resultados de las verificaciones realizadas, el estado de los expedientes o cualquier otra información relevante para el seguimiento y la toma de decisiones.
análisis de riesgo y cruce de datos: realizar un análisis inicial o complementario del riesgo crediticio, cruzando y evaluando la información obtenida de diversas fuentes para identificar posibles alertas o puntos a considerar.
aplicación de conocimientos generales sobre regímenes fiscales: utilizar tus conocimientos sobre los diferentes regímenes fiscales del sat (persona física, persona física con actividad empresarial y persona moral) al revisar la información financiera y fiscal de los solicitantes.
interpretación de buró de crédito: analizar e interpretar reportes de buró de crédito, comprendiendo las claves, códigos y patrones que indican el historial crediticio y comportamiento de pago del solicitante.
optimización con macros: aprovechar tus habilidades en el desarrollo y manejo de macros para optimizar y automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia en la gestión de datos o la elaboración de reportes cuando sea posible.
qualifications
formación académica: contar con una licenciatura en alguna rama económico-administrativa, como contabilidad, administración, finanzas, economía o afines.
experiencia en crédito: experiencia deseable en investigación, validación o gestión de procesos de crédito
conocimiento del sector automotriz: conocimiento específico sobre el proceso de crédito automotriz y experiencia (o participación) en actividades relacionadas con la originación de financiamiento dentro de este sector.
dominio de paquetería office: manejo fluido de la paquetería microsoft office, incluyendo word y powerpoint.
excel avanzado: nivel avanzado en el manejo de microsoft excel, con habilidad para trabajar con fórmulas complejas, tablas dinámicas y otras funcionalidades avanzadas.
manejo de macros: habilidades demostradas en el desarrollo y manejo de macros, preferentemente en excel, para la automatización de tareas.
actitud de servicio: poseer una excelente actitud de servicio, orientada a la colaboración y a brindar soporte de calidad.
comunicación: habilidades sólidas de comunicación efectiva, tanto de forma oral como escrita.
ética profesional: alto sentido de ética, integridad y discreción en el manejo de información sensible.
disponibilidad: disponibilidad de tiempo para cubrir las necesidades del puesto.
inglés: nivel básico de inglés.
capacidad analítica y proactividad: ser una persona proactiva, con una fuerte capacidad de análisis y habilidad para identificar y resolver problemas.
responsibilities
gestión documental de crédito: aplicar tu conocimiento contable y administrativo para gestionar, revisar y validar la documentación requerida para el otorgamiento de créditos, asegurando que cumpla con todos los requisitos.
validación y organización de expedientes: encargarte de validar la correcta integración de los expedientes de crédito, verificando que cada documento sea auténtico, esté completo y correctamente archivado.
verificación de información y seguridad: realizar verificaciones exhaustivas de la información proporcionada por los solicitantes, validando los candados de seguridad y siguiendo los protocolos establecidos para detectar posibles inconsistencias o fraudes.
consulta y validación online: utilizar plataformas web y herramientas digitales para consultar y validar información relevante de solicitantes o terceros, como parte del proceso de verificación y análisis.
comunicación telefónica profesional: mantener una comunicación clara, profesional y efectiva con solicitantes, referencias o terceros a través de llamadas de salida, solicitando o validando información de manera cortés y precisa.
cumplimiento normativo y calidad: asegurar el estricto cumplimiento de las políticas, procedimientos y normativas internas y externas aplicables al proceso de crédito, garantizando que tus entregables (expedientes, reportes, verificaciones) sean de alta calidad y precisión.
elaboración de reportes: crear reportes detallados y precisos sobre los resultados de las verificaciones realizadas, el estado de los expedientes o cualquier otra información relevante para el seguimiento y la toma de decisiones.
análisis de riesgo y cruce de datos: realizar un análisis inicial o complementario del riesgo crediticio, cruzando y evaluando la información obtenida de diversas fuentes para identificar posibles alertas o puntos a considerar.
aplicación de conocimientos generales sobre regímenes fiscales: utilizar tus conocimientos sobre los diferentes regímenes fiscales del sat (persona física, persona física con actividad empresarial y persona moral) al revisar la información financiera y fiscal de los solicitantes.
interpretación de buró de crédito: analizar e interpretar reportes de buró de crédito, comprendiendo las claves, códigos y patrones que indican el historial crediticio y comportamiento de pago del solicitante.
optimización con macros: aprovechar tus habilidades en el desarrollo y manejo de macros para optimizar y automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia en la gestión de datos o la elaboración de reportes cuando sea posible.
#j-18808-ljbffr